¿Qué pasa con mis bienes si no dejo un testamento para heredarlos?

2 minutos de lectura

Al no dejar listo un testamento donde estipulas la repartición de tus bienes, se procede a realizar una sucesión legítima de los mismos entre tus familiares más cercano.

Aunque las autoridades recomiendan realizar un testamento a cualquier edad cuando se cuenta con bienes materiales, hay quienes nunca toman cartas en el asunto y cuando fallecen los familiares se preguntan qué pasara con la casa, los ahorros y terrenos de la persona fallecida.

Si una persona muere y no hizo su testamento, se abre una sucesión legítima. El proceso consiste en heredar a los familiares de acuerdo con un orden de parentesco.

Es decir, se realiza una sucesión legítima o sucesión intestada en las siguientes situaciones:

  • Cuando la persona muere sin hacer testamento, o este haya perdido su validez.
  • Cuando eltestamento no tiene heredero en todos o en parte de los bienes, o no dispone de todos los que corresponden al testador.
  • Cuando el heredero muere antes que el testador o rechaza la herencia sin tener sustituto.
  • Cuando el heredero es incapaz de tomar posesión de los bienes heredados.

¿Cuál es el proceso de la sucesión legítima?

Una vez fallecida la persona y luego de que comience la sucesión legítima se convoca a los posibles herederos, por ejemplo, hijos, pareja y nietos. En México se establece que se incluyen también a parientes hasta el cuarto grado de parentesco.

Una vez que se presentan todas las personas involucradas, se hace una lista y avalúo de los bienes del difunto, se asigna un albacea que no tenga conflicto de interés con los herederos y se reparten la herencia en partes igualitarias

Sin embargo, si los familiares no están de acuerdo, la normatividad mexicana establece una alternativa jurídica para resolver el intestado: un juicio ante un juez familiar, que puede llevar meses o décadas.

La resolución de este proceso depende de la posibilidad de conciliar y de la actuación de los abogados involucrados, como en todo juicio.

Septiembre, el mes del testamento es una opción para que en especial las personas de la tercera edad realicen el documento a un costo accesible. Anímate y no dejes conflictos entre tus familiares.

Con información El Financiero

Síguenos en nuestras redes sociales

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio