Avanza análisis de fraccionamientos para cerrar este año con 3 mil nuevas viviendas

2 minutos de lectura
  • El Director General de Gestión Territorial y Catastro, Benjamín Alva, reiteró su compromiso de agilizar trámites e incentivar la construcción de casas económicas.
  • Los desarrolladores inmobiliarios deben adecuarse a las nuevas disposiciones del Programa aprobado este año, señaló.

SLP.- Como cierre de año, la Dirección General de Gestión Territorial y Catastro tiene la meta de autorizar 3 mil nuevas viviendas en el Municipio de San Luis Potosí, a fin de incentivar la economía con la reactivación del sector de la construcción en nuestra Capital, así lo dio a conocer el titular de dicha dependencia, Benjamín Alva Fuentes.

Actualmente, se tienen en análisis 10 fraccionamientos, de los que 7 ya se encuentran muy adelantados en la Mesa Colegiada, que en total suman la cantidad ya citada de casas-habitación a las que se les podría dar luz verde de aquí a diciembre.

“Es necesario que tanto los desarrolladores inmobiliarios, así como quienes integramos la referida Mesa nos adecuemos a las disposiciones del Programa que este año fue aprobado en esta materia, el cual, implica no promover fraccionamiento cerrados, que las cuadras sean más cortas y las vialidades más amplias, entre otras especificaciones técnicas, pero son temas que trabajamos juntamente con la Cámara y los desarrolladores”.

Te puede interesar  A 1.000 km de casa: la Operación Chapultepec es la apuesta del gobierno de AMLO para combatir el COVID-19

De esta manera, agregó, se busca la edificación de conjuntos habitacionales abiertos, en los que se dé prioridad al peatón, que tengan acceso al transporte público y el derecho a la movilidad segura, es decir, son nuevos criterios a los que se deben adaptar.

De los 10 fraccionamientos, sólo dos son de vivienda de bajo costo, la mayoría son de costo medio hacia arriba, pero insistió, en que la instrucción del Alcalde, Enrique Galindo, es promover la vivienda económica, es decir, de entre 600 mil y 900 mil pesos.

Alva Fuentes detalló que se espera disminuya el costo del suelo una vez que se cuente con superficie que pueda ser urbanizable; otro elemento es la agilización de los trámites para precisamente evitar que se eleve el costo de las casas-habitación y finalmente, que los desarrolladores ofrezcan vivienda económica y a mediano plazo, en la medida en que se coloque más oferta se espera impacte directamente en el precio, “por eso, nuestro compromiso es informar recurrentemente cuántas viviendas se están colocando en el mercado”.

Te puede interesar  Bajo la lupa de la Fiscalía 31 exfuncionarios

Con información de El Portal Una Nueva Era

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Scroll al inicio