Comisión de Asuntos Internacionales aprueba propuesta de hermanamiento entre Tucson y San Luis Capital

2 minutos de lectura

El acuerdo fortalecerá la cooperación en movilidad urbana y seguridad, así como el intercambio cultural, deportivo y turístico entre ambas ciudades; deberá ser aprobado por el Cabildo en próximas sesiones

La Comisión de Asuntos Internacionales del Cabildo Capitalino aprobó por unanimidad la propuesta del Alcalde Enrique Galindo para formalizar el hermanamiento entre San Luis Potosí y la ciudad estadounidense de Tucson, Arizona, lo que reforzará la cooperación en áreas específicas como movilidad urbana y seguridad, así como el intercambio cultural, deportivo y turístico, entre otros.

El Consejero Jurídico del Ayuntamiento, Sergio Martínez Sánchez, informó a los Regidores que ya existe contacto y muy buenas relaciones institucionales con la Alcaldesa de Tucson, Regina Romero. La propuesta deberá ser votada y en su caso aprobada por el Cabildo de la Capital en Pleno.

Señaló que este acuerdo interinstitucional no representa ningún impacto presupuestal para el Gobierno Municipal y por el contrario, tendrá importantes beneficios con el intercambio de políticas públicas exitosas y acuerdos de cooperación entre ambas ciudades.

En la sesión participó también el Director de la oficina de Ciudades Hermanas, Arturo Muñiz, quien señaló que este será el primer hermanamiento de la Capital en 18 años, ya que el último fue en 2007, durante la administración de Jorge Lozano.

Explicó que el Alcalde tiene mucho interés en reforzar el intercambio de experiencias exitosas y los convenios de cooperación con otras ciudades, por lo que se han reactivado las relaciones con 20 ciudades hermanas y están muy avanzados los trámites para formalizar el acuerdo con Madrid, España.

Por su parte, la Directora de Turismo Municipal, Claudia Lorena Peralta, dijo que como resultado del impulso que le ha dado el Alcalde Enrique Galindo a los convenios con otras ciudades, se ha registrado fuerte incremento en el número de visitantes y se tiene un aumento de casi el doble en frecuencias de vuelos, que representa alrededor de 30 mil asientos al mes.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio