San Luis Capital firma el compromiso para erradicar la trata de niñas, niños y adolescentes

3 minutos de lectura
  • El Alcalde Enrique Galindo Ceballos, firmó la Carta Intención Contra la Trata 2023, con la organización Movimiento Viva México.
  • Exhortó a directivos del Ayuntamiento a enfatizar el trabajo contra este delito y reconoció el trabajo que realiza el DIF en materia de protección a la niñez y adolescencia.

SLP.- El Ayuntamiento de San Luis Potosí, a través del Presidente Municipal Enrique Galindo; y el Sistema Municipal DIF, representado por su Presidenta Estela Arriaga Márquez; firmaron este viernes la Carta Intención Contra la Trata 2023, con el Presidente Honorario de la organización Movimiento Viva México, Eduardo Verástegui.

En su intervención, el Alcalde Enrique Galindo exhortó a directores de áreas como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Comercio y Turismo, a enfatizar el trabajo en contra del delito de trata, asimismo, reconoció el trabajo del Sistema Municipal DIF en materia de protección a la niñez y adolescencia.

“Celebro este acuerdo porque estamos comprometiendo el ámbito municipal en contra de la trata de niñas y niños, particularmente por ser la franja más vulnerable porque no se pueden defender, es la población que menos tiene posibilidades de resistirse, de cuidarse, de ser víctima, por eso es muy importante prevenir a la niñez”, sostuvo el Alcalde Capitalino.

Te puede interesar  El volcán Sinabung de Indonesia expulsa una nube de ceniza

La Carta Intención, que firmó la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Estela Arriaga Márquez, como testigo de honor, compromete a ambas instancias, el Gobierno de la Capitalino y el Movimiento Viva México, a mantener un enlace con la ciudadanía para que las familias también estén alertas y se trabaje en conjunto.

El Ayuntamiento promoverá la implementación de protocolos de actuación, como la realización de revisiones de las licencias de funcionamiento y permisos correspondientes de negocios y establecimientos en los que se podrían llevar a cabo actos de trata y explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, a fin de prevenir y combatir estos delitos, así como mecanismos de evaluación e inspección sobre la efectividad de estas inspecciones, además de que implementará campañas de difusión para la concientización y prevención de la sustracción de niñas, niños y adolescentes en el municipio de San Luis Potosí.

Por su parte, Movimiento “Viva México” a través de su Presidente Honorario, Eduardo Verástegui Córdoba, hizo el compromiso de compartir toda la información relativa a los mecanismos de prevención, combate y rehabilitación de víctimas de este delito, que se utilizan en distintos países del mundo.

Te puede interesar  Rusia desarrolló una versión en aerosol nasal de su vacuna Sputnik V para usar en niños a partir de los 8 años

Verástegui Córdoba señaló que en México desaparecen cuatro niños por hora, la mayoría de ellos destinados a la trata sexual y luego se destinan al mercado negro para la venta de sus órganos. Estados Unidos, es el consumidor número uno y México, el principal proveedor.

Se realizarán acciones conjuntas con las autoridades municipales para capacitar y especializar a las áreas de persecución y atención a las víctimas del delito y coadyuvar para reunir la voluntad de la sociedad civil organizada y fomentar esfuerzos que permitan el trabajo conjunto con autoridades.

Además de promover en coordinación con el Gobierno de la Capital la implementación de códigos de conducta en el sector turístico y de transportes en el ámbito municipal, que para tales efectos se apliquen acciones, a fin de combatir la trata y explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.

Síguenos en:

Twitter: @ElPortalMx

Facebook: El Portal SLP

Instagram: ElPortal

TikTok :@elportalmx

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio