Se suman instancias de diferentes niveles para atener red de drenaje

– Con INTERAPAS participan las dos comisiones de agua, fuerzas de seguridad pública y cuadrillas de varilleros y malacate

El director del Organismo Operador del Agua, Ricardo Fermín Purata Espinoza comentó que en esta Administración se han tenido que reparar daños en 328 calles por drenajes rotos, y todavía quedan 200 pendientes en más de 40 calles.

“Es tan serio el problema que se tiene que acudir a otras instancias como las dos comisiones de agua, y dependencias municipales como Policía Vial y Protección Civil, con brigadas de varilleros y malacate cubriendo dos turnos todos los días”, expuso.

Remarcó que el caso del drenaje es el gran tema porque se colapsa cuando llueve debido a que las bocas de tormenta se conectan a un sistema obsoleto con más de 50 años de construido.

Te puede interesar  Al ritmo de "La Chona" transeúntes arman baile en un semáforo de la CDMX (video)

Purata Espinoza abordó el tema del lirio en la presa San José, que es otro caso cíclico que ocasiona serios problemas por su alta capacidad de reproducción. Refirió que en años pasados se invirtieron en Escalerillas 89 millones de pesos en una planta de tratamiento, los colectores y una planta potabilizadora, pero que esos trabajos no se terminaron.

Hubo otra inversión de 50 millones, y falta una tercera de 39 millones. “El recurso federal ya está disponible pero falta el dinero local que deben aportar el estado y el municipio”, aclaró.

Te puede interesar  Gobierno Potosino implementa acciones contra la corrupción

Dijo que, para atajar el desplazamiento de la planta hacia vaso de la presa, se puso una valla que fue vandalizada. “El riesgo que se corre es que el lirio puede bloquear los tubos de conducción que están 10 metros abajo del nivel, lo que cortaría el flujo del líquido a la potabilizadora”.

En lo referente a la entrega recepción de la Administración afirmó el director Purata que se hará en un proceso transparente y seguro. No hay que olvidar, aclaró, que por la pandemia bajaron los niveles de captación de recursos, “pero se cambiaron sistemas y se recurrió a otras estrategias que suavizaron la escasez de dinero”, finalizó.

Scroll al inicio