Adiós a bebidas energéticas para menores de edad: aprueban sanciones y multas millonarias

2 minutos de lectura

La Cámara de Diputados aprobó reformas que prohíben vender bebidas energizantes a menores; las multas alcanzarán hasta 2,000 UMA.

Entre cabildeos empresariales y preocupaciones de salud pública, la Cámara de Diputados aprobó —con 401 votos a favor y ninguno en contra— la reforma a la Ley General de Salud que prohíbe la venta y suministro de bebidas energetizantes a menores de 18 años.

La iniciativa, impulsada por Ricardo Monreal Ávila, busca frenar el consumo de estos productos entre adolescentes, sector considerado como uno de los más vulnerables a sus efectos.

¿Qué son las bebidas energizantes según la ley?

De acuerdo con el dictamen, se consideran bebidas energizantes aquellas no alcohólicas adicionadas con cafeína, taurina, glucoronolactona, tiamina u otras sustancias con efectos estimulantes.

La Secretaría de Salud será la encargada de definir las categorías y establecer regulaciones en una Norma Oficial Mexicana (NOM), armonizada con estándares internacionales.

Multas y sanciones: ¿qué pasará si se incumple la prohibición?

Quienes vendan bebidas energizantes a menores se enfrentarán a multas de hasta 2,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a más de 200 mil pesos.

Además, los establecimientos comerciales deberán verificar la mayoría de edad solicitando una identificación oficial válida antes de concretar la venta.

Próximos pasos: normas y campañas informativas

La reforma establece que en un plazo máximo de 180 días la Secretaría de Salud expedirá la NOM correspondiente con especificaciones técnicas, concentraciones máximas e ingredientes regulados.

En paralelo, junto con la SEP y el Consejo de Salubridad General, se pondrán en marcha campañas de concientización sobre los riesgos del consumo de bebidas energéticas en menores y grupos vulnerables.

¿Por qué esta prohibición importa?

El diputado Monreal destacó que el consumo excesivo de bebidas energizantes se ha convertido en un problema de salud creciente entre niños y adolescentes. “Lo que nos interesa es proteger la salud de los menores de 18 años”, afirmó en tribuna.

Su aprobación unánime refleja un consenso político inusual en un tema sensible que combina salud pública, intereses económicos y protección a los jóvenes.

La prohibición marca un precedente histórico en México en materia de salud y consumo responsable. Ahora, la mirada está puesta en el Senado, que deberá ratificar la reforma para que entre en vigor.Mientras tanto, los establecimientos tendrán que prepararse para adaptar sus prácticas de venta, y los padres de familia para estar atentos a nuevas campañas educativas que adviertan sobre los riesgos de estas bebidas.

Con información de La Verdad Noticias.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio