Limitar el celular por la noche aumenta horas de sueño en adolescentes, mejora memoria, atención y bienestar emocional, según estudio de la Universidad de Ginebra.
La influencia de los padres en el sueño adolescente
Dormir bien durante la adolescencia es crucial para el desarrollo físico y mental. Un reciente estudio de la Universidad de Ginebra reveló que los adolescentes cuyos padres establecen límites estrictos sobre el uso de celulares por la noche duermen en promedio 40 minutos más cada noche. Este aumento de tiempo de descanso se traduce en beneficios significativos para la memoria, la atención y la estabilidad emocional.
Más horas de sueño y mejor rendimiento escolar
El estudio encuestó a 329 estudiantes de entre 13 y 15 años y encontró que prohibir el celular en los dormitorios o durante la noche permite que los adolescentes acumulen más de cuatro horas y media adicionales de sueño a la semana. Dormir las nueve horas recomendadas durante la adolescencia contribuye directamente a un mejor desempeño académico y mayor capacidad de concentración en el aula.
Impacto emocional y reducción de riesgos
El sueño insuficiente se relaciona con mayor riesgo de ansiedad, depresión e irritabilidad. La investigación de Unige destaca que las restricciones parentales sobre el uso del celular no solo aumentan la duración del sueño, sino que también fomentan un mejor equilibrio emocional y menor predisposición a problemas de salud mental en los adolescentes.
Rol de las escuelas en la educación sobre sueño
Además de la supervisión parental, las escuelas juegan un papel esencial al enseñar sobre la importancia del sueño. Talleres de concienciación pueden ayudar a los estudiantes a diferenciar entre el tiempo frente a pantallas y el descanso nocturno, creando hábitos saludables que acompañen a los adolescentes durante su desarrollo.
Tendencias del uso del celular en adolescentes
Estudios en Suiza han mostrado que entre 2012 y 2020, el número de adolescentes que pasan más de cuatro horas al día frente a una pantalla se multiplicó por 12. Este incremento resalta la necesidad de establecer límites claros para proteger el descanso y la salud emocional de los jóvenes.
Momento adecuado para la primera adquisición de un celular
Los expertos recomiendan que los padres consideren la compra de un celular cuando los hijos han desarrollado una identidad construida y capacidad de autocontrol. Esto permite establecer hábitos responsables desde el inicio, evitando que el dispositivo interfiera con el sueño y el bienestar general.
Límites digitales para un sueño saludable
La investigación demuestra que establecer reglas claras sobre el uso del celular durante la noche no es solo una medida disciplinaria, sino una estrategia de salud y rendimiento académico. Padres y escuelas trabajando juntos pueden mejorar la calidad del sueño y la estabilidad emocional de los adolescentes, sentando las bases para un desarrollo más equilibrado.
Con información de La Verdad Noticias.
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.