Alerta por la Enfermedad de Lyme: ¿Qué es, cómo se manifiesta y qué riesgo hay en México?

4 minutos de lectura

( El Portal).-La enfermedad de Lyme, una infección causada por la bacteria Borrelia, se transmite principalmente a través de la picadura de garrapatas infectadas. Aunque esta enfermedad es más común en ciertas regiones de Estados Unidos, Canadá y Europa, los especialistas advierten sobre la necesidad de estar atentos también en países como México, donde ya se han reportado casos aislados.

Una amenaza silenciosa

La enfermedad de Lyme puede comenzar con síntomas leves, pero si no se detecta y trata a tiempo, puede avanzar hacia complicaciones graves. En la mayoría de los casos, los primeros síntomas aparecen entre 3 y 30 días después de la picadura y conforman lo que se conoce como la fase temprana localizada.

Uno de los signos más distintivos es un sarpullido en forma de diana, que aparece en el sitio de la picadura. No obstante, este síntoma no siempre está presente. Otros signos incluyen fiebre, fatiga extrema, dolores musculares, dolor de cabeza, rigidez articular y ganglios linfáticos inflamados.

Si no se inicia tratamiento, la infección puede avanzar a una fase de diseminación temprana, entre 3 y 10 semanas después. En esta etapa, el sarpullido puede extenderse, y pueden presentarse síntomas más graves como dolor muscular intenso, rigidez en el cuello, parálisis facial, problemas cardíacos y afecciones oculares.

En su fase más avanzada, conocida como diseminación tardía, la enfermedad puede provocar artritis crónica en grandes articulaciones, especialmente las rodillas, así como problemas neurológicos y, en el caso de algunos pacientes en Europa, una condición cutánea conocida como acrodermatitis crónica atrófica.

¿Hay enfermedad de Lyme en México?

Aunque no es una enfermedad común en el país, México no está exento del riesgo. Diversos estudios han confirmado la presencia de garrapatas del género Ixodes —portadoras de la bacteria Borrelia— en ciertas regiones montañosas y boscosas del país. Además, se han documentado casos clínicos aislados en estados como Chiapas, Veracruz y Puebla, lo que sugiere que la enfermedad podría estar subdiagnosticada.

Te puede interesar  Tercera onda de calor con temperaturas superiores a 45°C impactará a 12 estados SLP entre ellos

Por ello, expertos en salud recomiendan extremar precauciones al realizar actividades al aire libre en zonas rurales o boscosas, como usar ropa que cubra la piel, repelente de insectos, y revisar cuidadosamente el cuerpo después de caminar por áreas con vegetación densa.

¿Cuándo consultar al médico?

Dado que muchas personas no notan la picadura de una garrapata, y los síntomas pueden confundirse con los de otras enfermedades, es clave consultar a un proveedor de atención médica si se ha estado en zonas de riesgo y se presentan los signos descritos. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado con antibióticos pueden evitar complicaciones mayores.

Prevención

La mejor manera de prevenir la enfermedad de Lyme es evitar las picaduras de garrapatas cuando estás al aire libre. La mayoría de las garrapatas se prenden a la parte inferior de las piernas y los pies cuando trabajas o caminas por zonas boscosas, con mucha vegetación o con pastos demasiado altos. Después de que la garrapata se adhiere al cuerpo, generalmente trepa hasta encontrar un lugar donde pueda excavar en la piel.

Si estás o planeas estar en una zona en la que es posible que haya garrapatas, sigue estos consejos para protegerte.

Usa repelentes de garrapatas

  • Rocía tu ropa, zapatos, carpa u otro equipo de campamento con un repelente que tenga un 0,5 % de permetrina. Algunos equipos y prendas de vestir se pueden tratar previamente con permetrina.
  • Usa un repelente de insectos registrado ante la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por su sigla en inglés) en la piel expuesta, excepto en la cara. Entre estos, se incluyen repelentes que contienen N, N-dietil-meta-toluamida o DEET, picaridina, IR3535, aceite de eucalipto de limón, para-mentano-diol o 2-undecanona.
  • No uses productos con aceite de eucalipto de limón ni para-mentano-diol en niños menores de 3 años.
Te puede interesar  Una realidad el arranque de Red Metro: Gobernador

Vístete para estar protegido

  • Usa ropa de colores claros que te facilite a ti o a los demás identificar las garrapatas en la ropa.
  • Evita los zapatos con punta abierta o las sandalias.
  • Usa camisas de manga larga dentro de los pantalones y pantalones largos dentro de los calcetines.

Comprueba que no tengas garrapatas

  • Dúchate tan pronto como sea posible para eliminar cualquier garrapata suelta. Comprueba si hay garrapatas que se hayan enterrado en la piel.
  • Usa un espejo para revisarte bien el cuerpo. Fíjate en las axilas, el cabello y la línea donde comienza el cabello. Además, revísate las orejas, la cintura, la zona entre las piernas, la parte de detrás de las rodillas y el interior del ombligo.
  • Revisa tus prendas. Antes de lavar la ropa que usaste fuera, ponla en la secadora y sécala en caliente durante al menos 10 minutos para matar las garrapatas.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio