Científicos revelan por qué el cáncer de vejiga afecta más a hombres

3 minutos de lectura

Durante años, los médicos han observado un patrón inquietante: el cáncer de vejiga afecta con mayor frecuencia a los hombres y a las personas que fuman. Sin embargo, la razón detrás de esta tendencia se mantenía en la sombra. Hoy, un grupo de científicos de España y Estados Unidos ha logrado arrojar luz sobre el misterio gracias a un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature.

Mutaciones ocultas que marcan la diferencia

El equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB Barcelona) y la Universidad de Washington empleó tecnología genética de última generación para analizar muestras de vejiga de 45 donantes. El resultado fue sorprendente: descubrieron miles de mutaciones genéticas invisibles para los métodos tradicionales.

Estas alteraciones, presentes incluso en tejidos sanos, son las responsables de que algunas células adquieran ventaja sobre otras, expandiéndose y sentando las bases para el desarrollo de tumores.

El efecto del tabaco en las células de la vejiga

Los investigadores hallaron un vínculo directo entre el consumo de tabaco y la expansión de clones celulares mutados. En fumadores mayores de 55 años, la frecuencia de mutaciones en el promotor TERT —una región que reactiva la telomerasa y favorece la división celular— era mucho mayor que en no fumadores.

Esta es la primera vez que este fenómeno se documenta en tejido sano, lo que supone un gran paso para comprender los orígenes del cáncer antes de que sea visible.

Diferencias genéticas entre hombres y mujeres

Otra de las conclusiones clave del trabajo fue que las mutaciones genéticas evolucionan de forma distinta según el sexo biológico. En los hombres, ciertos genes vinculados al cáncer mostraron una tendencia más alta a expandirse dentro del tejido de la vejiga.

Estas diferencias se observaron incluso antes de que existiera cualquier signo clínico de la enfermedad.

Hacia una detección temprana y personalizada

Más allá de entender las causas, este descubrimiento abre la puerta a un futuro prometedor: el diagnóstico precoz. Si los científicos logran medir la expansión de clones mutados en la vejiga, podría desarrollarse un análisis predictivo no invasivo, basado en muestras de orina.

Aunque estas herramientas aún están en fase experimental, los investigadores coinciden en que el estudio marca un antes y un después en la prevención del cáncer de vejiga. El proyecto, financiado por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y el Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU., forma parte de la iniciativa internacional Cancer Grand Challenges, enfocada en descifrar los procesos más tempranos del cáncer humano.

Con información de La Verdad Noticias.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio