La comisión de Federal para la protección contra riesgos sanitarios fue exhortado, para que ya no libere permisos a estancias de personas adultas mayores o centros de rehabilitación, así lo informó La Directora General de los Servicios de Salud Leticia Mariana Gómez Ordaz.
La funcionaria Estatal confirmó que en la anterior administración se dieron varios permisos, para que operaran albergues a diestra y siniestra por lo que ahora se tendrá un control muy puntual; esto después de la situación donde eran maltratadas física y mentalmente las personas adultas mayores.
Aseguró que lo que le compete a la Secretaría de Salud a través de la COEPRIS es revisar que cumplan con todos los estándares de calidad en materia de salud,así como también preservar el cuadro que presenta cada uno de ellos y contar con el personal necesario para la atención de adultos mayores psicológicos y psiquiátricos para las personas que acuden a centros de rehabilitación, por el consumo de drogas, por lo que hoy es importante que también la población denuncie este tipo de irregularidades que se presentan en los asilos de ancianos, o centros de rehabilitación para que las autoridades competentes como la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí la Secretaría de Salud y otras más tomen cartas en el asunto.
En otro tema informó que San Luis Potosí aún no presenta casos altos de padecimientos estomacales debido a las altas temperaturas que se han registrado en los 59 municipios de la entidad potosina, sin embargo están atentos para poder atender este tipo de padecimientos de temporada, señaló que también durante estos días los 143 casos de dengue han sido atendidos; confirmando que no hay ninguno de gravedad pero siguen monitoreando, señaló que pese a la fumigación que han otorgado por parte del gobierno del estado y de las instancias federales las altas temperaturas generan mosquitos, dejó claro que seguirán monitoreando la parte de la Huasteca norte y sur y la zona media.
Finalmente hizo un llamado a los presidentes municipales y a la población a tener acciones preventivas para evitar alguna deshidratación ante las altas temperaturas así como también a la población adulta mayor y menores de edad estar hidratando en cada momento.
Lucía López/Redacción
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.