Cofepris: casi 65 mil ‘vapeadores’ son decomisados en el país

2 minutos de lectura

Cofepris emitió una alerta el 19 de mayo para informar a la población sobre los daños que causa la inhalación de sustancias tóxicas encontradas en estos dispositivos.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó que de enero de 2021 a junio de 2022 han sido asegurados 64 mil 495 piezas de vapeadores en todo el territorio mexicano.

La circulación y comercialización de vapeadores, cigarrillos electrónicos y dispositivos similares, fue prohibida a partir del pasado 1 de junio, así como las soluciones y mezclas utilizadas en éstos, sin importar su procedencia.

Cofepris emitió una alerta el 19 de mayo para informar a la población sobre los daños que causa la inhalación de sustancias tóxicas encontradas en estos dispositivos, que van desde enfermedades respiratorias agudas hasta la pérdida de la vida.

Te puede interesar  La NASA anunció que Júpiter estará tan cerca de la Tierra que se podrá observar con binoculares

Durante el primer semestre de 2022, Cofepris realizó 176 visitas de verificación y aseguró 10 mil 847 de los también llamados cigarrillos electrónicos, aplicando 27 medidas de suspensión a establecimientos y máquinas expendedoras.

Por su parte, las autoridades sanitarias estatales aseguraron un total 53 mil 648 piezas y llevaron a cabo mil 917 verificaciones, aplicando 152 medidas de suspensión a establecimientos y máquinas expendedoras.

Para hacer que los vapeadores resulten atractivos para el público adolescente, los fabricantes desarrollan presentaciones, aditivos y aromatizantes que ponen en peligro su salud. También se anuncian como una alternativa para dejar de fumar. Sin embargo, hasta el momento no se cuenta con pruebas científicas que sustenten esa afirmación.

Te puede interesar  Xi acaparará los focos de la cumbre Asia-Pacífico ante ausencia de Trump

“Para erradicar dichos dispositivos, esta comisión impulsa una sinergia entre las autoridades sanitarias estatales y la ciudadanía para denunciar la venta y publicidad de estos productos dañinos y así poder llevar a cabo acciones como la suspensión y/o clausura de establecimientos y máquinas donde se oferten. Lo anterior favorecerá la localización de piezas para su aseguramiento”, declaró la Cofepris a través de un comunicado.

Con información de Aristegui Noticias

Síguenos en:

Twitter: @ElPortalMx

Facebook: El Portal San Luis Potosí

Instagram: ElPortal

TikTok :@elportalmx

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio