El magnesio es un mineral esencial que desempeña una gran variedad de funciones vitales en nuestro cuerpo, contribuyendo al equilibrio electrolítico y al metabolismo energético normal.
Dada su importancia, es preciso asegurarse de que obtenemos suficiente magnesio a través de nuestra dieta diaria y saber detectar que tenemos una deficiencia para complementarla.
Como acabas de leer, el magnesio es un mineral fundamental, ya que contribuye en multitud de funciones(2), tales como:
- Ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga.
- Ayuda a mantener el equilibrio electrolítico en el cuerpo.
- Participa en el metabolismo energético normal.
- Favorece el funcionamiento normal del sistema nervioso.
- Participa en el funcionamiento normal de los músculos.
- Favorece la síntesis proteica normal.
- Contribuye a la función psicológica normal.
- Participa del mantenimiento de huesos y dientes en condiciones normales.
- Contribuye al proceso de división celular.
Por eso es tan importante mantener niveles adecuados de magnesio en tu cuerpo.
Cuánto magnesio necesita mi cuerpo?
Ahora que conoces la relevancia de este mineral, te estarás preguntando qué niveles de magnesio son los que necesitas para mantenerte saludable. Pues bien, la respuesta es muy relativa, puesto que dependerá de cada persona según su edad, sexo y otros factores individuales.
Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA),(3) “La reposición de magnesio varía de manera individual, según factores como la edad, el crecimiento, la actividad física, el embarazo y la lactancia, el consumo de líquidos, la exposición al estrés, el uso de medicamentos y las enfermedades. Por ende, se han calculado estimaciones de las necesidades en personas saludables, considerando condiciones de estabilidad esencialmente constante y rigurosamente estandarizadas.”
Se establece una cantidad diaria recomendada (CDR) para el mineral magnesio de 375 mg.
Beneficios del magnesio
El magnesio es un mineral esencial que participa en más de 300 reacciones químicas en nuestro organismo. Pero, concretamente, ¿en qué contribuye a tu bienestar?
Los beneficios que se asocia al magnesio son (6):
- Ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga.
- Contribuye al equilibrio electrolítico.
- Contribuye al metabolismo energético normal.
- Contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso.
- Contribuye al funcionamiento normal de los músculos.
- Contribuye a la síntesis proteica normal.
- Contribuye a la función psicológica normal.
- Contribuye al mantenimiento de los huesos en condiciones normales.
- Contribuye al mantenimiento de los dientes en condiciones normales.
- Contribuye al proceso de división celular.
Estos son solo algunos de los beneficios que puede aportar mantener unos niveles adecuados de magnesio en el organismo. Sin embargo, es importante recordar que cada persona es diferente y que los efectos pueden variar según las circunstancias individuales.
Con información Boiron
Síguenos en nuestras redes sociales: