Esperanza contra el cáncer: vacuna de ARN disminuye tamaño y número de metástasis

2 minutos de lectura

Logroño (EFE).- Científicos de la Unidad de Angiogénesis del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) han desarrollado una innovadora vacuna, basada en la tecnología de ARN mensajero, que logra reducir significativamente la formación de metástasis pulmonares en un modelo murino de melanoma.

La investigación, publicada en la revista Frontiers in Immunology y financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, se ha presentado en Logroño, con la participación de la consejera riojana de Salud, María Martín; y el director del estudio, el científico Alfredo Martínez.


Las conclusiones del estudio “promueven una estrategia terapéutica innovadora, con capacidad para tratar tumores de forma más precisa y con menos efectos adversos”, ha informado la consejera, quien ha añadido que esta vacuna «representa una nueva esperanza en la lucha contra el cáncer y puede contribuir a transformar el futuro del tratamiento contra la enfermedad”.

Martínez ha dicho que se trata de una vacuna dirigida contra la adrenomedulina, una molécula clave en la angiogénesis tumoral -un proceso de formación de nuevos vasos sanguíneos- y en la regulación del sistema inmunitario.

Te puede interesar  "Sam"Huracán categoría 4 lejos del país, se mantienen las lluvias

En el estudio, la vacuna indujo una fuerte respuesta inmunitaria y los modelos animales empleados presentaron una reducción significativa en el número y tamaño de metástasis pulmonares en comparación con el grupo control, ha informado.

“Lo que hacemos es producir anticuerpos frente a esta proteína para que no tenga lugar la angiogénesis y que, por lo tanto, los tumores no puedan crecer”, ha señalado.

Los investigadores observaron una disminución significativa en la densidad de los vasos sanguíneos presentes en los tumores, mientras que los vasos sanguíneos de los tejidos sanos permanecieron intactos.

Te puede interesar  El eclipse solar total anular será visible para millones

Los resultados de la investigación abren una nueva vía para el desarrollo de terapias antitumorales basadas en vacunas dirigidas contra factores de crecimiento angiogénicos, ha afirmado Martínez, quien ha añadido que esta es la primera vez que se produce una vacuna de ARN contra una diana relacionada con la angiogénesis.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio