Implacable ola de calor cobra vidas y arrasa regiones mundialmente: San Luis Potosí entre los más afectados

4 minutos de lectura

Las temperaturas extremas continúan azotando al planeta, dejando un saldo creciente de muertes, afectaciones a la salud y daños a la infraestructura en diversas regiones del mundo. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el cambio climático ha intensificado la frecuencia y duración de las olas de calor, convirtiéndolas en una de las principales amenazas climáticas para la salud humana.

San Luis Potosí se encuentra entre los seis estados con mortalidad por calor extremo, con registros de temperatura que alcanzaron los 40–45 °C

Las olas de calor prolongadas han sido impulsadas por sistemas de alta presión, con máximas superiores a 45 °C en entidades como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero y San Luis Potosí

Muertes por calor extremo en aumento

De acuerdo con un informe reciente de la revista The Lancet, más de 60.000 muertes prematuras en Europa se atribuyeron al calor en el verano de 2022, y las cifras no han dejado de aumentar desde entonces. En 2024, India y Pakistán reportaron temperaturas por encima de los 50 °C, con cientos de víctimas mortales y miles de hospitalizaciones por golpes de calor y deshidratación.

Desde marzo, México ha visto al menos 28 muertes vinculadas directamente al calor extremo en 11 estados de la República Mexicana

Por tanto, en junio únicamente, se confirmaron al menos 4 muertes, mientras que el acumulado de la temporada (marzo‑junio) suma 28 casos fatal

Te puede interesar  Recuperan la caja negra del avión accidentado en Washington, mientras se busca a 14 desaparecidos

Durante la temporada de calor de 2025, se registró una primera muerte por golpe de calor en SLP: un hombre de 77 años fallecido en Tamuín.

Desde entonces, no hay reportes adicionales en San Luis Potosí de muertes en junio, por lo que el total en el estado sigue siendo 1 defunción atribuida al calor hasta el cierre del mes .

A nivel nacional, se han atendido alrededor de 935 casos relacionados con calor extremo (golpe de calor, deshidratación, quemaduras), con una letalidad estimada del 1.2 %

Así también en Estados Unidos, ciudades como Phoenix, Las Vegas y Houston han registrado máximos históricos. Solo en junio de 2025, Arizona reportó más de 150 muertes relacionadas con el calor, en su mayoría personas mayores y personas sin hogar.

Zonas más afectadas

  • Europa: Grecia, Italia y España han enfrentado temperaturas superiores a los 45 °C. Los incendios forestales en Sicilia y el sur de Francia han obligado a evacuar a miles de personas.
  • Asia: India, Bangladesh y partes de China han sufrido severas olas de calor que afectan la producción agrícola y provocan cortes de energía por el exceso de demanda de refrigeración.
  • América del Norte: México y el sur de Estados Unidos enfrentan una de las peores olas de calor de la última década, con alertas sanitarias activas en varios estados.
  • África: Países del norte como Marruecos y Túnez han experimentado temperaturas récord, impactando especialmente a comunidades rurales con acceso limitado al agua potable.
  • México: Las olas de calor prolongadas han sido impulsadas por sistemas de alta presión, con máximas superiores a 45 °C en entidades como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero y San Luis Potosí
Te puede interesar  Claudia Sheinbaum llega a Monterrey en un ambiente de mucha alegría

Consecuencias en salud y servicios

  • Los hospitales enfrentan saturación por insolación, especialmente entre ancianos, trabajadores expuestos, niños y personas con enfermedades crónicas.
  • La demanda de energía se dispara, generando sobrecarga en la red y apagones frecuentes .
  • Sectores como agricultura, transporte y suministro eléctrico también se ven afectados por la sequía asociada al calor prolongado.

Además, el calor ha impactado sectores clave como la agricultura, el transporte y la energía. La sequía prolongada y la pérdida de cultivos en Asia y África están agudizando crisis alimentarias.

Expertos en salud y clima piden medidas urgentes de adaptación, incluyendo sistemas de alerta temprana, creación de refugios climáticos y políticas urbanas que reduzcan el efecto “isla de calor”. También se subraya la necesidad de una acción climática global más contundente para frenar el calentamiento del planeta.

El calor extremo ya no es un fenómeno excepcional. Es una nueva normalidad con la que debemos aprender a vivir, pero también combatir con decisión”, señaló Petteri Taalas, secretario general de la OMM.

Redacción

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio