- Todo el Sector Salud deberá difundir el reporte de sospechas de reacciones adversas de los medicamentos a través de la plataforma VigiFlow.
“En México se comenzó a generar información de reacciones adversas a medicamentos desde el año 1995 y para el 4 de Diciembre de 1998 nuestro país se integró al programa internacional de farmacovigilancia como el país miembro número 54”, informó el Doctor Carlos Alberto Aguilar Acosta Comisionado Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios.
El funcionario estatal precisó que en lo que se refiere a nuestra entidad, el Centro Estatal de Farmacovigilancia comenzó a operar en marzo de 1999:
“Debemos entender el concepto de la farmacovigilancia como las actividades relacionadas con la detección, evaluación, comprensión y prevención de los eventos adversos, las sospechas de las reacciones adversas, las reacciones adversas como tal, los eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización o cualquier otro problema de seguridad relacionado con el uso de los medicamentos y vacunas, todo esto de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA1-2016 que hace referencia a la instalación y operación de la farmacovigilancia”.
“El Centro Nacional de Farmacovigilancia se encuentra operando desde el año 2010 y la primera plataforma electrónica de funcionamiento se realizó con el software de ACCESS (SISCE) y posteriormente se implementó a través de lo que se conoce como “Notireporta” que es un sistema de recepción de reportes y transferencia de información de reacciones adversas, el cual entró en operaciones de forma oficial el 16 de enero del año 2018”.
Carlos Alberto Aguilar Acosta indicó además que en lo que a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios se refiere, en el año de 2019 se continuó con la búsqueda de mejorar la eficiencia operativa para después de llevar a cabo un análisis en términos de funcionalidad, eficiencia y valor al sistema de Farmacovigilancia, esto debido a que operativamente “Notireporta” no cumplía con las capacidades técnicas de funcionalidad que permitían adaptarse a los estándare internacionales en la transferencia de la información.
“Después de una evaluación de las aplicaciones de reportes existentes, se determinó implementar la plataforma de reporte electrónico VigiFlow, que es una herramienta de investigación y análisis para el acopio, clasificación y análisis de información global de datos, de reportes y de seguridad en medicamentos para su pronta resolución perteneciente al programa de Farmacovigilancia del Centro de Monitoreo de Uppsala en Suecia y el Centro Colaborador Internacional de Monitoreo de Medicamentos de la Organización Mundial de la Salud, el cual cubre todas las necesidades de operación, interconectividad y soporte establecidas por la OMS”.
Por ello en el Centro Estatal de Farmacovigilancia a partir del anuncio de estos cambios en el mes de Septiembre del año 2019, comenzó a realizar las actividades de capacitación y difusión dirigidos a profesionales de la salud, directivos de hospitales, integrantes de unidades y comités de farmacovigilancia, unidades de investigación clínica, personal de farmacias y profesionales de la salud en formación, todo con la intención de difundir el reporte de sospechas de reacciones adversas de los medicamentos a través de la plataforma VigiFlow con el uso de la terminología MedDRA y el uso de e-Reporting”.
Finalmente, el Comisionado Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios Carlos Alberto Aguilar Acosta, indicó que en la entidad ya se realizó la reunión del Comité Estatal de Farmacovigilancia con el objetivo de informar sobre la implementación de la plataforma VigiFlow y el uso de e–Reporting, así como la integración de las Unidades de Farmacovigilancia entre las entidades del sector salud privado:
“Además se efectuó una reunión de asesoría con la Dirección de Atención Médica de los Servicios de Salud y se acordó la integración de unidades de farmacovigilancia en los Hospitales Generales, UNEMES y la Clínica Psiquiátrica, con los cuales a partir del 21 de enero se comenzó a trabajar en la capacitación para todo el personal”, puntualizó.
EL PORTAL UNA NUEVA ERA
Síguenos en:
Twitter:@ElPortalMx
Facebook:El Portal San Luis Potosí