La medida busca evitar fraudes y agilizar los trámites de incapacidad por enfermedad o maternidad.
Desde hace algunas semanas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que solicitarán los datos biométricos de sus derechohabientes con el objetivo de brindar un mejor servicio en la solicitudes administrativas en línea. Bajo el nombre de “Programa de Mejora para el Pago de Subsidios“, la medida fue antipopular entre los beneficiarios, quienes exigieron respeto y seguridad en los datos personales, pues temen que su información llegue a manos indebidas.
A pesar de la inconformidad de los usuarios, el IMSS puso en marcha, desde el 31 de octubre, el nuevo esquema de autenticación que modificó el acceso a diversos servicios digitales. De acuerdo con la información contenida en el Diario Oficial de la Federación y con lo aprobado por el Consejo Técnico de la dependencia, el organismo integró verificación biométrica a su aplicación IMSS Digital con el fin de fortalecer la certeza jurídica de las gestiones sensibles, como la consulta de subsidios y la administración de cuentas bancarias vinculadas al pago de incapacidades temporales.
¿A quiénes beneficiará el Programa de Mejora para el Pago de Subsidios?
La dependencia confirmó que esta actualización incorpora un módulo de identidad electrónica con validez jurídica equivalente a la firma autógrafa, lo que convierte cada validación en un acto vinculante. La medida es un proyecto institucional que busca consolidar procesos electrónicos y minimizar traslados de los pacientes a las unidades médicas. Este programa está en su fase inicial dirigida a trabajadores de plataformas digitales recientemente incorporados al régimen obligatorio, aunque el IMSS proyecta expandir el sistema a todos los asegurados en especial a quienes atraviesen incapacidades por maternidad.
El Instituto puntualizó que esta información permitirá consultar subsidios por riesgos de trabajo, enfermedad general o maternidad, así como registrar o actualizar la cuenta bancaria para el depósito de los pagos correspondientes. La autoridad añadió que la nueva cédula digital de salud integrará información clínica disponible en el expediente electrónico, como resultados de laboratorio, medicamentos prescritos, incapacidades otorgadas y parámetros antropométricos (peso, estatura e índice de masa corporal).
¿Cuáles son los datos biométricos que pide el IMSS?
A diferencia de la CURP biométrica, administrada por Renapo (que solicita iris, diez huellas, fotografía y firma) el IMSS solo exige una huella dactilar o el reconocimiento facial para acreditar la identidad del derechohabiente. Este componente médico-digital se enlaza a la identidad biométrica con el fin de evitar suplantaciones y disminuir riesgos de fraude, según el acuerdo publicado en el DOF.
El IMSS explicó que el uso de biometría no solo agiliza los flujos de autenticación, sino que también suspende la verificación presencial del asegurado, ya que la propia app realiza la certificación desde el dispositivo móvil. El Instituto señaló que el servicio está disponible únicamente para personas mayores de 18 años que cumplan con los requisitos de registro establecidos.
Con información Marca/ imagen capturas X
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.





