La plaga más común del verano en macetas y cómo eliminarla sin químicos ni insecticidas

5 minutos de lectura

En verano, nuestro jardín se llena de vida, la plantas crecen más rápido, florecen más y nos llenan de alegría, pero también aparece uno de los visitantes más molestos del mundo de la jardinería.

El verano es una de las estaciones más bonitas para quienes amamos las plantas, con el calor y los días más largos, nuestras plantas florecen como si estuvieran en fiesta. Todo parece perfecto: el riego, el sol, la tierra… pero de pronto empiezan a volar unos insectos pequeños, negros y molestos, justo cuando te acercas a regar.

Y no, no son mosquitos de los que pican, son los famosos mosquitos del hongo, también conocidos como Sciaridae, y aunque parecen inofensivos pueden convertirse en una verdadera molestia. La verdad es que esta plaga se ha ganado su lugar como la más común del verano en plantas en maceta.

No importa si tus plantas están adentro de casa, en el balcón o en tu patio, este insecto puede aparecer sin pedir permiso. El detalle es que mucha gente no sabe qué son, ni por qué aparecen, y mucho menos cómo deshacerse de ellos sin utilizar productos químicos que puedan afectar tus plantas o tu salud.

Además, hay un mito común que dice que estos insectos no hacen daño, que solo son molestos. Pero ojo, porque la larva del mosquito del hongo sí puede afectar las raíces de tus plantas, sobre todo si están recién germinadas o si son especies muy delicadas.

El tema es más frecuente de lo que parece. Si alguna vez viste pequeños insectos parecidos a mosquitas saliendo de la tierra cuando riegas o mueves la planta, lo más seguro es que se trate de esta plaga. Lo curioso es que muchas personas creen que vienen del aire o que entraron por la ventana, cuando en realidad el problema empieza desde el sustrato.

¿Qué es el mosquito del hongo?

Este insecto, cuyo nombre científico es Sciaridae, pertenece a una familia de pequeñas mosquitas negras que se desarrollan en la materia orgánica en descomposición. Lo curioso es que no es el insecto adulto el que más daña, sino sus larvas, estas viven debajo de la tierra, alimentándose de raíces tiernas, hongos y restos vegetales.

Te puede interesar  Huachicoleros causan enorme fuga de combustible en Ecatepec; perforaron ducto de Pemex

Un tip poco conocido pero muy útil es regar con infusión de manzanilla. Esta ayuda a reducir los hongos en el sustrato sin dañar a la planta, cortando el ciclo de vida de estas mosquitas.

Tienen una vida corta, pero suficiente para multiplicarse rápidamente. De hecho, un solo mosquito puede poner hasta 200 huevos en la tierra húmeda; de ahí nacen las larvas, que parecen pequeños gusanos blancos con cabeza negra y si el ambiente sigue húmedo, el ciclo continúa sin parar y la plaga crece y crece.

Lo más común es verlos en plantas de interior o en macetas con mucha sombra, ya que aman los ambientes húmedos, oscuros y con poca circulación de aire. También les encanta el sustrato con mucha materia orgánica. Por eso las compostas caseras sin madurar bien o los suelos muy fértiles pueden volverse un delicioso buffet.

Uno de los indicadores más claros es ver pequeños insectos volando cerca del sustrato. También puedes notar que al mover la maceta o regar, salen volando varios, pero lo más importante es revisar el estado del sustrato, principalmente si está húmedo por más de tres días seguidos sin secarse.

Otro signo de alerta es que tus plantas, especialmente las plántulas o las más jóvenes, empiezan a ponerse tristes, con hojas decaídas, sin ningún motivo. Eso puede deberse a que las raíces están siendo atacadas por las larvas del mosquito del hongo.

Cómo eliminarlos y prevenir que vuelvan

Primero lo primero: hay que bajar la humedad. Esta plaga no sobrevive si el sustrato está seco por unos días, así que lo más recomendable es dejar de regar nuestras plantas hasta que la capa superior esté completamente seca. Si es necesario, cambia el sustrato o remueve la capa superior de la tierra y reemplázala por tierra seca o arena de río.

Otra opción es usar canela en polvo, ya que tiene propiedades antifúngicas y ayuda a reducir el alimento de las larvas, bastara con espolvorear una capa delgada sobre la superficie de la tierra para reducir la humedad. También puedes usar papel absorbente seco o arena gruesa encima del sustrato, como una barrera física.

Te puede interesar  Ricardo Gallardo propone nuevas estrategias para los jóvenes

Y para que no regresen… el secreto está en mejorar el drenaje de tus macetas. Asegúrate de que tengan orificios suficientes y usa sustratos más ligeros, que no retengan tanta agua. Mezclas con perlita, arena o fibra de coco ayudan mucho a mantener una humedad más equilibrada.

Evita regar si la tierra está húmeda. Tambien sirve ventilar nuestros espacios, especialmente si las plantas están dentro de casa. Y es muy importante evitar dejar restos de hojas muertas o materia orgánica encima del sustrato, porque eso atrae a las mosquitas a poner huevos.

El mosquito del hongo puede parecer una plaga insignificante, pero cuando llega, puede darle muchos problemas a las plantas, sobre todo en esta temporada de verano. Lo bueno es que no necesitas pesticidas ni químicos raros para eliminarlo.

A veces el problema es más por falta de información que por gravedad, pero ya con lo que sabes ahora, seguro vas a poder identificarlo rápido y actuar sin dramas. Y si ya te los topaste este verano, pues ya sabes qué hacer para no volver a pasar por lo mismo. Eso sí, la próxima vez que veas una mosquita negra volando cerca de tu maceta, no la subestimes.

Con información de Meteored.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio