( El Portal).-México atraviesa un repunte preocupante de tos ferina, una enfermedad respiratoria prevenible mediante vacunación, al registrar 1,252 casos confirmados hasta la semana epidemiológica 29 (28 de julio), cifra que más que duplica los 550 contagios reportados en todo 2024, según datos de la Secretaría de Salud (SSA).
Este incremento representa un aumento del 127.6% en la incidencia de la enfermedad, que pasó de 0.41 a 4.7 casos por cada 100,000 habitantes entre 2024 y julio de 2025. La cifra también supera ampliamente el promedio anual prepandémico, que entre 2016 y 2019 rondaba los 900 casos.
Cuatro estados concentran el 30% de los contagios
La Ciudad de México (129), Chihuahua (124), Nuevo León (118) y Aguascalientes (99) agrupan el 30% de los casos nacionales. En cuanto a tasa de incidencia, Aguascalientes encabeza con 6.49 casos por cada 100,000 habitantes, seguida por Chihuahua (3.13), Nuevo León (1.97) y la capital del país (1.45).
A nivel municipal, los brotes se concentran en Aguascalientes (Ags.), Guadalupe (NL) y Juárez (Chih.), que en conjunto representan el 16.5% de todos los casos confirmados en el país.
Tabasco es la única entidad que no ha reportado contagios en 2025, aunque sí registró casos en 2024.
Aumentan las muertes: bebés, los más vulnerables
El brote actual también ha venido acompañado de un preocupante aumento en la letalidad. Hasta el momento, se han registrado 59 defunciones, todas en menores de un año sin esquema de vacunación completo, y el 90.56% en bebés menores de seis meses. Esta cifra casi duplica las 32 muertes contabilizadas en 2024.
Las muertes se han distribuido en 19 entidades, con las tasas más altas en Puebla (42.9%), Tamaulipas (13.3%), Jalisco (13.2%), Baja California Sur (10%) y Campeche (9.5%). También se observa una ligera mayoría de defunciones en niñas (59%), lo que especialistas relacionan con factores de acceso a servicios de salud e inmunización.
Vacunación, en caída libre desde la pandemia
La caída en la cobertura de vacunación es uno de los factores detrás del repunte. La SSA reconoce que desde 2020, debido a la pandemia por Covid-19, la vigilancia epidemiológica de la tos ferina disminuyó, así como la notificación de casos, lo cual se prolongó hasta 2023.
Datos enviados por México a la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que 2024 fue el año con menor cobertura de primera dosis de la vacuna DTP —que protege contra difteria, tétanos y tos ferina— desde el año 2000.
- 2022: 92.96%
- 2023: 88.93%
- 2024: 82.58%
Ante este escenario, la SSA ha llamado a reforzar campañas de vacunación, con énfasis en municipios de alto riesgo, corredores migratorios y zonas turísticas. La estrategia incluye la aplicación domiciliaria de vacunas hexavalentes en menores de un año y vacunas DPT en niños mayores y embarazadas.
Vacuna contra tuberculosis, también con retrasos
En paralelo, el país enfrenta un retraso de dos meses en la distribución de vacunas BCG contra la tuberculosis, debido a cambios en la planta de producción del proveedor internacional, lo que afectó también a países como Australia y China.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, aseguró que el gobierno tiene un inventario de 3.4 millones de vacunas BCG, actualmente en proceso de validación sanitaria por parte de Cofepris, y que la cobertura no está en riesgo, ya que la vacuna puede aplicarse desde el nacimiento hasta los cuatro años de edad.
La tos ferina es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa, especialmente peligrosa en menores de un año. Su control depende en gran medida de esquemas completos de vacunación, por lo que el descenso sostenido en la cobertura nacional ha encendido alertas entre autoridades y expertos en salud pública.
Por Redacción
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.