Tras meses de escasez, la vacuna BCG vuelve a México: Salud reanuda su aplicación nacional y promete normalizar el esquema infantil.
México reanuda aplicación de vacuna BCG contra la tuberculosis
Después de meses de incertidumbre, la Secretaría de Salud (Ssa) anunció que la vacuna BCG —utilizada para prevenir las formas graves de tuberculosis— fue finalmente liberada y comenzará a aplicarse nuevamente en todo el país. La distribución ya inició esta semana y se prevé que la aplicación a la población infantil se reanude hacia finales de octubre, en un plazo aproximado de 15 días.
El anuncio marca el cierre de un periodo de escasez que afectó al sistema nacional de salud desde mediados de 2025, especialmente en estados como Guanajuato, Colima, Baja California y Nuevo León, donde el desabasto generó preocupación entre médicos y padres de familia.
Meses de escasez y preocupación en hospitales
Durante más de medio año, los hospitales públicos reportaron la falta de la vacuna BCG, considerada una de las más importantes del Esquema Nacional de Vacunación. Su ausencia afectó la inmunización de miles de recién nacidos, que dependen del biológico para evitar complicaciones severas derivadas de la tuberculosis.
El secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que la demora en la llegada del biológico se debió a un cambio en la planta de producción del laboratorio proveedor, que trasladó su sede desde la India a otro país. Este movimiento requirió un nuevo proceso de certificación sanitaria por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), lo que retrasó su distribución.
“El cambio de sede implicó emitir nuevamente la autorización sanitaria, lo que demoró alrededor de cuatro semanas adicionales”, señaló Kershenobich a finales de julio, cuando la dependencia ya preveía una solución para el problema de abasto.
El biológico comienza a distribuirse en todo el país
La Ssa informó que desde este martes inició el proceso de distribución de la vacuna BCG a las unidades médicas del sistema nacional de salud. Aunque no se precisó el número exacto de dosis disponibles en la primera entrega, las autoridades sanitarias aseguraron que se priorizarán los hospitales con mayor demanda y las clínicas que atienden nacimientos diarios.
El objetivo es normalizar el abasto en todas las entidades federativas y garantizar que los centros de salud cuenten con la cantidad suficiente para cubrir los esquemas pendientes. La vacuna se aplicará en hospitales públicos, centros urbanos y unidades rurales, especialmente en comunidades con difícil acceso a servicios médicos.
La vacuna BCG: una barrera vital contra la tuberculosis
La vacuna BCG (Bacilo Calmette-Guérin) es una de las más antiguas del mundo y ha demostrado ser altamente eficaz para prevenir las formas más graves de tuberculosis, como la meníngea —que afecta al cerebro— y la miliar, que se propaga a través de la sangre.
Forma parte del Esquema Nacional de Vacunación y está recomendada para aplicarse en recién nacidos durante los primeros 30 días de vida. Sin embargo, puede administrarse hasta los 14 años en una sola dosis, lo que permitirá atender a quienes no pudieron recibirla durante el periodo de escasez.
La Secretaría de Salud subrayó que el biológico es “seguro y eficaz”, y reiteró su compromiso con mantener la cobertura universal de vacunación, considerada una prioridad dentro de las políticas públicas del sector salud.
Recuperar la confianza en la vacunación infantil
El desabasto temporal de la vacuna BCG no solo afectó el calendario de inmunización, sino también la confianza de muchas familias que acuden regularmente a las campañas nacionales de vacunación.
Con la liberación del biológico, la Ssa busca reanudar completamente las jornadas de vacunación infantil y recuperar el ritmo de inmunización interrumpido. En los próximos días se pondrán en marcha estrategias de difusión para informar a la población sobre los puntos de aplicación y disponibilidad del biológico en cada entidad.
La meta es restablecer el acceso pleno al programa de vacunación y asegurar que ningún niño quede sin protección ante la tuberculosis, una enfermedad que aún representa un desafío de salud pública en diversas regiones del país.
Un paso importante para el sistema nacional de salud
La liberación de la vacuna BCG representa más que la resolución de un problema logístico: simboliza la recuperación de la confianza en la capacidad del sistema de salud para responder a los desafíos de abasto y coordinación.
El esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Salud, Cofepris y los gobiernos estatales busca fortalecer la cadena de suministro y prevenir futuras interrupciones. De acuerdo con la dependencia, el objetivo es garantizar la disponibilidad continua de vacunas esenciales, priorizando la salud de los niños y el control de enfermedades prevenibles.
Un regreso necesario para la prevención
La reanudación de la vacuna BCG llega en un momento clave para el sistema de salud mexicano. Con su distribución a nivel nacional, las autoridades buscan no solo proteger a los recién nacidos, sino también reforzar la cultura de prevención que ha caracterizado al país por décadas.
El compromiso, señalan las autoridades, es claro: ninguna niña ni niño debe quedarse sin acceso a la protección básica contra la tuberculosis. El regreso de la BCG marca el reinicio de una etapa de estabilidad sanitaria y confianza en las instituciones de salud pública.
Con información de La Verdad México.
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.