Nueva cepa de COVID-19 ‘Stratus’ provoca síntomas más dolorosos ¿es más peligrosa?

2 minutos de lectura

La variante Stratus domina en EE.UU. con un síntoma doloroso que preocupa, mientras las vacunas presentan limitaciones.

Cuando parecía que la pandemia había quedado atrás, una nueva cepa de COVID-19, bautizada como Stratus (XFG), ha irrumpido con fuerza en Estados Unidos. Detectada por primera vez en marzo, esta variante ya representa cerca del 80% de los contagios recientes, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

El problema no es solo su rápida expansión, sino su síntoma más característico: un dolor de garganta intenso y ronquera, descrito por médicos como una “garganta de hoja de afeitar”.

Los síntomas de la variante Stratus

Aunque comparte signos con cepas anteriores, los médicos advierten que el dolor de garganta es más frecuente y severo en esta variante. Entre los principales síntomas reportados se encuentran:

  • Dolor de garganta y ronquera
  • Tos persistente
  • Congestión nasal o secreción
  • Fiebre y escalofríos
  • Pérdida del olfato o gusto
  • Fatiga extrema
  • Dolores musculares y de cabeza
  • Náuseas, vómitos o diarrea
Estados con mayor impacto

El mapa de contagios muestra que estados como California, Florida, Indiana, Carolina del Norte y Texas presentan niveles “muy altos”. En otros como Washington, Oregón, Michigan o Pensilvania, los casos siguen aumentando sin señales de desaceleración.

El infectólogo Alejandro Macías explicó que Stratus es una recombinación viral, es decir, la unión de dos virus distintos en una misma persona, lo que dio origen a una cepa nueva y más agresiva en su propagación.

“Es un virus, pero no implica que los hospitales vayan a colapsar”, afirmó. “Existe una inmunidad considerable en la población, aunque eso no evita que muchas personas se infecten de nuevo”.

Precauciones y vacunación

El repunte de contagios coincide con limitaciones en la vacunación contra el COVID-19 en varios estados, lo que ha generado dudas sobre la protección de la población. Aunque no se prevé un colapso hospitalario, los expertos recomiendan mantener las medidas de prevención básicas:

  • Usar cubrebocas en lugares cerrados con mucha gente.
  • Lavado frecuente de manos.
  • Ventilación adecuada de espacios.
  • Consultar al médico ante síntomas persistentes.

La variante Stratus del COVID-19 nos recuerda que la pandemia puede haber terminado oficialmente, pero el virus sigue evolucionando. Con su síntoma “doloroso” como marca registrada y su rápida propagación, la vigilancia y las precauciones continúan siendo esenciales.

Con información de La Verdad Noticias.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio