Obesidad, problema de salud en adolescentes potosinos: SSA

2 minutos de lectura

• Durante el año 2021, la dependencia realizó 32 mil 224 consultas en adolescentes. El 10 por ciento presentó sobrepeso y el seis por ciento obesidad.
• La población juvenil con mayor porcentaje de sobrepeso y obesidad se registra en las regiones Huasteca y Centro del Estado.

Dentro de las estrategias para el fortalecimiento de la salud en las familias potosinas y como una de las prioridades del Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, los Servicios de Salud (Ssa) cuenta con unidades de atención médica para brindar atención a la población y dar seguimiento a problemas en su alimentación como son la desnutrición, sobrepeso y obesidad, por lo que se les invita a acudir a una cita en su unidad, clínica, Centro de Salud u Hospital más cercano.

Te puede interesar  El sistema de reconversión aún cuenta con área COVID del hospital central: SS


El titular de los Ssa, Daniel Acosta Díaz de León, subrayó que la institución brinda dicho servicio médico para contribuir a una buena alimentación de la población adolescente y que tengan mejores condiciones de vida, evitando el sobrepeso y la obesidad que tienen consecuencias a corto y largo plazo, asociándose al riesgo de contraer diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares e hipertensión arterial.


Dio a conocer que, en el Estado de San Luis Potosí, a pesar de que las consultas disminuyeron por la pandemia, durante el 2021 se atendieron a 32 mil 224 adolescentes de 10 a 19 años, de las cuales casi el 10 por ciento presentó sobrepeso y el seis por ciento obesidad; poco más del 80 por ciento están en peso normal, mientras que el tres por ciento tiene bajo peso.

Te puede interesar  Lluvias intensas para San Luis Potosí y 6 estados más

Las zonas con mayor porcentaje en cuanto a sobrepeso y obesidad en la Entidad son la Huasteca y la zona Centro, siendo la capital potosina la que presenta los mayores índices, añadió.


Por esta razón, los Servicios de Salud emiten a la población potosina las siguientes recomendaciones: siempre desayunar nutritivamente, consumir agua simple de 1.5 a 2 litros diarios y basar su alimentación diaria en la consulta a plataformas informativas como “El Plato del Buen Comer”, que funge como guía alimentaria, ya que representa las porciones de comida que se deben consumir permitiendo adecuarse a las necesidades y posibilidades de cada persona.

Síguenos en:

Twitter: @ElPortalMx

Facebook: El Portal San Luis Potosí

Instagram: ElPortalMx

TikTok :@elportalmx

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio