Perros y gatos domésticos podrían transmitir a humanos bacterias resistentes a antibióticos

3 minutos de lectura

Perros y gatos domésticos pueden desempeñar una papel importante en la propagación de bacterias multirresistentes a antibióticos, según un estudio que ha encontrado evidencias de transmisión entre mascotas domésticas enfermas y sus dueños sanos en Portugal y el Reino Unido.

La investigación, que se presentará en el congreso ESCMID Global, que la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas celebrará a finales de mes, señaló la inquietud ante la posibilidad de que esas mascotas puedan actuar como reservorios de resistencia y contribuir a ella.

Además, subrayó la importancia de incluir los hogares con animales en los programas de vigilancia de la resistencia a los antibióticos.

Las infecciones farmacorresistentes matan a más de 1.2 millones de personas al año en el mundo y, según las previsiones, la cifra aumentará a 10 millones en 2050 si no se toman medidas, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la resistencia es una de las mayores amenazas para la salud pública a las que se enfrenta la humanidad.

La investigadora principal del estudio, Juliana Menezes, de la Universidad de Lisboa, destacó en un comunicado de la ESCMID, que comprender y abordar la transmisión de bacterias resistentes de animales de compañía a humanos “es esencial para combatir eficazmente la resistencia a los antimicrobianos tanto en la población humana como en la animal”.

Te puede interesar  CEEPAC obtuvo un aumento presupuestal que le permite operar el proceso electoral sin problemas

El equipo analizó muestras de heces y orina e hisopos de piel de perros y gatos y sus dueños para detectar Enterobacterales (una gran familia de bacterias que incluye E. coli y Klebsiella pneumoniae) resistentes a antibióticos comunes.

En el estudio participaron cinco gatos, 38 perros y 78 humanos de 43 hogares de Portugal y 22 perros y 56 humanos de 22 hogares del Reino Unido.

Entre los datos del estudio se indicó que, en cinco hogares de Portugal, uno con un gato y cuatro con perros, tanto la mascota como el propietario eran portadores de bacterias productoras de ESBL/AmpC.

Los análisis genéticos mostraron que las cepas eran las mismas, lo que indicaba que las bacterias se transmitían entre la mascota y el propietario. En uno de estos hogares, un perro y su dueño también tenían la misma cepa de Klebsiella pneumoniae resistente a los antibióticos.

En el Reino Unido, los Enterobacterales productores de ESBL/AmpC se aislaron de ocho perros (36.4 %) y tres propietarios (12.5 %). En dos hogares, tanto el perro como el propietario eran portadores de la misma bacteria productora de ESBL/AmpC.

Te puede interesar  Más de 200 mil potosinas y potosinos reciben atención de auxiliares médicos en casas de salud

En uno de los hogares de Portugal, el momento en que se produjeron los resultados positivos de la bacteria “sugiere claramente” que, al menos en estos casos, la bacteria se transmitió de un animal de compañía (dos perros y un gato) a un ser humano, agregó el comunicado.

Las bacterias pueden transmitirse entre animales de compañía y humanos al acariciarlos, tocarlos o besarlos y al manipular las heces. Para prevenir la transmisión, los investigadores recomiendan una buena higiene, como lavarse las manos después de acariciar al perro o gato y de manipular sus excrementos.

Con información EFE

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio