Por falta de higiene! chinches se multiplican en México y Europa

6 minutos de lectura

Países europeos como Francia y España también están enfrentando plagas de chinches en algunas de sus principales ciudades como París y Barcelona

Tal como ocurre en la Ciudad de México, las plagas de chinches se han intensificado en países europeos como Francia y España debido a las altas temperaturas.

Para el caso de la capital mexicana, fue a mediados de septiembre cuando usuarios del Metro difundieron en redes sociales la presencia de chinches, particularmente en la Línea A. Tras viralizarse las denuncias ciudadanas, las autoridades del sistema de transporte descartaron la presencia de estos insectos en las instalaciones. No obstante, indicó que realizarían fumigaciones. 

Días después se supo de chinches en escuelas como el CETIS No. 9 “Josefa Ortiz de Domínguez”, ubicado en la Colonia Guerrero de la alcaldía Cuauhtémoc. 

De a poco los reportes de presencia de chinches se extendieron a otras escuelas como la Facultad de Química de la UNAM, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la FES Aragón, la Facultad de Ciencias, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, entre otras. 

Tal como ha ocurrido en México durante las últimas semanas, en París, la capital francesa, también se han reportado incidencias de chinches en el transporte público. Aunque en días recientes el ministro de Transportes de Francia, Clément Beaune, aseguró que no había casos confirmados, videos viralizados en redes sociales apuntaban lo contrario. 

La Agencia de Protección Sanitaria capitalina publicó algunas recomendaciones para evitar la propagación de chinches en áreas académicas, laborales y en el hogar.

Entre estas, destacan una buena higiene, lavar con periodicidad y con uso de detergentes las sábanas, colchas, edredones, cortinas y sillones, para el caso de los hogares.

A pesar de esto, Beaune informó sobre la aplicación de medidas de fumigación en las principales rutas de transporte público para evitar psicosis en la sociedad. 

Schatzye Chiñas, una mexicana residente en París, compartió a La Verdad Noticias que aunque en su caso particular no le ha tocado un caso de chinches, sí ha evitado usar transportes como el Metro por la gran demanda de usuarios que mantiene estos meses, y que coincide con la principal temporada turística de la popular ciudad del amor.

Te puede interesar  Gran Bretaña estudia posibles reacciones alérgicas a vacuna

Refiere que no es la primera vez que en París se desata una plaga de chinches, en 2021 también ocurrió. Uno de los factores que da pie a la proliferación de estos insectos es la ola de calor que se ha presentado en la ciudad en los últimos días, alcanzando incluso los 40 grados centígrados.  

Además de Francia, en España también se ha reportado la presencia y propagación de chinches. De acuerdo con El Periódico de España, la empresa Anticimex, especializada en fumigación, reportó un aumento de 71 por ciento de incidencias por chinches, respecto al año anterior.

El medio español señala que algunas de las ciudades con más demandas para fumigar son Madrid, Cataluña, Barcelona, Aragón y Valencia. Tal como Francia, España es otro país en cuya historia se han desatado constantes plagas de estos insectos

Importante evitar paranoia con plagas de chinches: especialista

Chinches al ataque: se multiplican en México y Europa
Chinches al ataque: se multiplican en México y Europa. Especial

Ante los diversos reportes de presencia de chinches, el especialista Juan Pablo Martínez Labat, veterinario de profesión por la UNAM, con experiencia en parasitología, señala que, aunque se estima que en mundo existen miles de variedades de chinches, la mayoría de estas especies son parásitos que se alimentan de plantas.

Sin embargo, detalla que el tipo de parásitos que se han propagado y que han causado revuelo en la Ciudad de México son las chinches de cama, cuyo nombre científico es cimex lectularios. Estas en particular, agrega Martínez Labat, han sido controladas con el uso de insecticidas, además de que generalmente no transmiten enfermedades.

“Estas chiches son del género ‘cimex lectularios’, son hematofagas y estas sí se hacen mega domésticas. Estas chinches, para empezar, no transmiten enfermedades en forma general; fueron controladas en algún momento con el uso de insecticidas organoclorados, prácticamente desaparecieron y actualmente se ha dado una reemergencia”, explicó.

El especialista añade que una de las causas que han propiciado su reemergencia es la falta de higiene. Un ejemplo son las personas en situación de calle que viven en condiciones infrahumanas y pueden desarrollar la presencia de estos insectos. 

Te puede interesar  Tras amenazas de quemar hospital, logran acuerdo para atención de coronavirus en Axochiapan

Martínez agrega que a estos parásitos se les llama chinches de cama porque cuando las camas se hacían con materiales plegadizos de metal, se convertían en un espacio idóneo donde estos animalitos se ocultaban. Además de que también pueden esconderse en los colchones y que mantienen hábitos nocturnos para alimentarse de sangre.

“Lo primero que tenemos que puntualizar aquí es que nuestros edificios no mantienen condiciones favorables para que estos organismos puedan prosperar”, señaló en referencia a las instalaciones de la UNAM. 

El médico veterinario con especialidad en parasitología aclara que este tipo de chinches no representan un riesgo para la salud pública porque no transmiten enfermedades, además de que su permanencia en sitios específicos depende de que las condiciones sean idóneas para subsistir. 

Chinches no ameritan alerta sanitaria

Chinches al ataque: se multiplican en México y Europa
Chinches al ataque: se multiplican en México y Europa. Especial

En días pasados, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) aclaró que aún con los reportes de presencia de chinches no se vuelve necesaria la activación de una alerta sanitaria para atender las plagas

Sin embargo, la Agencia de Protección Sanitaria capitalina publicó algunas recomendaciones para evitar la propagación de chinches en áreas académicas, laborales y en el hogar.

Entre estas, destacan una buena higiene, lavar con periodicidad y con uso de detergentes las sábanas, colchas, edredones, cortinas y sillones, para el caso de los hogares.

Por su parte, en ámbitos laborales y académicos se recomienda asear libreros, escritorios, sillas, mesas, cajones, persianas, así como computadoras.

Con información La Verdad Noticias

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio