La inmunización será para docentes y no docentes de escuelas públicas y privadas
El próximo martes, 20 de abril, comenzará la vacunación contra la COVID-19 de personal educativo del sector público y privado de cinco estados: Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas, informó Hugo López- Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
La vacuna que será aplicada a los docentes y no docentes será la de CanSino, que es de una sola dosis y no requiere ultracongelación.
“Para el personal educativo hemos seleccionado el uso de la vacuna de CanSino, que posé varias ventajas, las dos más relevantes para el operativo son: solo requiere una dosis, con una dosis se obtiene el efecto máximo esperado; no requiere ultracongelación, esto lo que permite es un avance muy rápido del operativo de vacunación en el personal educativo”, explicó López-Gatell en la conferencia mañanera de este viernes, 16 de abril.
Cabe recordar que la vacunación contra el coronavirus al personal educativo es para que, paulatinamente se dé el regreso a los salones de clases.
En dicho sentido, el subsecretario señaló que dos semanas después de la vacunación de maestras, maestros y demás persona educativo, se podrán reanudar las clases presenciales.
“Una vez vacunadas las personas, después de dos semanas, ya desarrollan anticuerpos esperados, la protección inmunológica y podrán integrarse a las clases. Esto quiere decir que el primer bloque, más o menos el 15 de mayo, incluso unos días antes, podrán abrir las escuelas”, estimó.
Con información Radiofórmula