El golpe de calor es una afección causada por el sobrecalentamiento del cuerpo. Esto suele suceder debido a la exposición a altas temperaturas o a la actividad física prolongada en altas temperaturas. Existen algunas etapas en la lesión por calor y el golpe de calor es la más grave.
Este se produce si la temperatura corporal se eleva a 104 °F (40 °C) o más. El golpe de calor es más común en los meses de verano.
El golpe de calor necesita atención médica de emergencia. Si no se trata, el golpe de calor puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos. El daño empeora cuanto más se retrasa el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones graves o la muerte.
Síntomas
Los síntomas del golpe de calor son los siguientes:
- Temperatura corporal elevada. Una temperatura corporal interna de 104 °F (40 °C) o superior es la señal principal del golpe de calor.
- Cambio de estado mental o comportamiento. El golpe de calor puede causar confusión, agitación, problemas de dicción, irritabilidad, delirio, convulsiones y estado de coma.
- Cambio en el patrón de sudoración. En un golpe de calor provocado por un clima caluroso, la piel se siente caliente y seca al tacto. Sin embargo, en un golpe de calor producido por un ejercicio extenuante, puede haber una sudoración abundante.
- Náuseas y vómitos. Una persona con golpe de calor puede sentirse mal del estómago o vomitar.
- Piel enrojecida. La piel puede enrojecerse a medida que aumenta la temperatura corporal.
- Respiración rápida. La respiración puede volverse rápida y poco profunda.
- Frecuencia cardíaca acelerada. El pulso puede aumentar considerablemente debido a que el estrés causado por el calor impone una enorme carga en el corazón para ayudar a enfriar el cuerpo.
- Dolor de cabeza. El golpe de calor puede hacer que la cabeza palpite.
Cuándo consultar al médico
Si crees que una persona tiene un golpe de calor, busca ayuda médica de inmediato. Llama al 911 o al número local de servicios de emergencia.
Toma medidas de inmediato para enfriar a la persona que tiene un golpe de calor mientras espera el tratamiento de emergencia.
- Lleva a la persona a la sombra o a un ambiente cerrado.
- Quítale el exceso de ropa.
- Enfría a la persona con cualquier medio disponible: colócala en una bañera con agua fría o en una ducha fresca, rocíala con una manguera de jardín, pásale una esponja con agua fresca, abanícala mientras la rocías con agua fresca, o colócale compresas de hielo o toallas húmedas y frías sobre la cabeza, el cuello, las axilas y la ingle.
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.