El tusi, también conocido como cocaína rosa, es una droga sintética que ha ganado popularidad en fiestas y clubes nocturnos, especialmente entre jóvenes. Su apariencia llamativa, usualmente en polvo de color rosa o en pastillas con diseños llamativos, y la percepción de que es “más segura” que otras sustancias, ha llevado a un aumento en su consumo. Sin embargo, especialistas en salud advierten que el tusi puede tener efectos graves a corto y largo plazo, y que su uso representa un riesgo significativo para la salud física y mental.
Composición y formas de consumo
El tusi no es un compuesto único, sino una mezcla de sustancias psicoactivas. Generalmente contiene MDMA (éxtasis), anfetaminas, cafeína, cafeína sintética y a veces trazas de cocaína o ketamina, lo que hace difícil determinar su pureza y potencia. Esta variabilidad aumenta el riesgo de sobredosis y efectos impredecibles en quienes lo consumen.
El consumo puede ser oral, es decir, mediante la ingestión de pastillas o cápsulas, o inhalado, cuando se presenta en polvo. En algunos casos, también se mezcla con bebidas o alimentos, lo que dificulta su detección.
Efectos inmediatos en el cuerpo
Al igual que otras drogas estimulantes, el tusi provoca un aumento temporal de la energía, euforia y sensación de cercanía social. Sin embargo, también puede causar efectos adversos inmediatos como:
- Taquicardia y aumento de la presión arterial
- Sudoración excesiva y deshidratación
- Náuseas y vómitos
- Ansiedad, paranoia o ataques de pánico
- Alteraciones en la percepción y coordinación motora
Estos efectos se intensifican cuando la sustancia se combina con alcohol u otras drogas, aumentando el riesgo de accidentes, desmayos o arritmias cardíacas.
Riesgos a largo plazo
El consumo recurrente de tusi puede tener consecuencias severas para la salud mental y física. Entre los riesgos más destacados están:
- Dependencia y adicción: El cuerpo y el cerebro pueden desarrollar tolerancia, lo que lleva a consumir dosis mayores para experimentar los mismos efectos.
- Problemas neurológicos: Alteraciones en la memoria, concentración y capacidad de toma de decisiones.
- Trastornos psiquiátricos: Ansiedad crónica, depresión y episodios psicóticos.
- Daño cardiovascular: Hipertensión crónica, riesgo de infartos y alteraciones en el ritmo cardíaco.
- Problemas renales y hepáticos: El hígado y los riñones se ven sobrecargados al metabolizar las múltiples sustancias presentes en el tusi.
Por qué el tusi es especialmente peligroso
Una de las mayores amenazas del tusi es su falta de regulación. Al ser producido de manera clandestina, no existe control de calidad ni garantía sobre sus componentes. Esto significa que un lote puede ser mucho más potente que otro, aumentando la posibilidad de sobredosis accidental.
Además, su apariencia atractiva y sus colores llamativos pueden dar la falsa impresión de que es seguro, especialmente entre adolescentes y adultos jóvenes que lo consumen en entornos sociales como festivales de música o fiestas privadas.
Señales de alerta y prevención
Expertos recomiendan estar atentos a signos de consumo en jóvenes o personas cercanas, que incluyen cambios de humor abruptos, hiperactividad, insomnio, falta de apetito y aislamiento social. La prevención es clave: hablar sobre los riesgos de las drogas, fomentar actividades recreativas saludables y buscar ayuda profesional ante cualquier indicio de consumo.
Un riesgo real para la salud pública
El tusi o cocaína rosa no es una moda inofensiva; representa un riesgo serio para la salud física y mental. La combinación de estimulantes y drogas psicoactivas, su consumo descontrolado y la falta de regulación pueden derivar en efectos adversos inmediatos y consecuencias graves a largo plazo. La educación, la prevención y la intervención temprana son fundamentales para reducir su impacto y proteger la salud de quienes podrían verse afectados por esta peligrosa droga sintética.
Con información de La Verdad Noticia.
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.