Quinta ola de COVID: Estos son los 20 principales síntomas de la enfermedad

2 minutos de lectura

Con las mutaciones de ómicron, los síntomas del COVID han cambiado

El COVID-19 sigue en aumento en varios países del mundo, entre ellos Inglaterra y México. La enfermedad ha ido mutando en diversas variantes y subvariantes, por lo que los síntomas también se han modificado.

De acuerdo con un estudio de NHS, el King’s College de Londres y Zoe Covid, llevado a cabo en Reino Unido con 17,500 personas, los síntomas clásicos como la pérdida del olfato, del gusto y la fiebre son menos frecuentes en la actualidad.

En contraparte, otras molestias como dolores musculares, alteraciones en la voz, estornudos y cansancio se han vuelto síntomas más comunes.

Según el estudio, los síntomas más comunes son los siguientes:

  • Dolor de garganta
  • Dolor de cabeza
  • Nariz tapada
  • Tos seca
  • Rinitis aguda
  • Tos con flemas
  • Voz ronca
  • Estornudos
  • Fatiga
  • Dolor muscular
  • Náuseas
  • Cuello hinchado
  • Dolor de ojos
  • Alteraciones del olfato
  • Dolor en el pecho
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Dificultad para respirar
  • Dolor de oído
  • Pérdida de olfato
Te puede interesar  Exhorta PC a prevenir incidentes durante segunda semana vacacional

Quinta ola en México, así ha sido el ascenso

En las últimas 24 horas, México reportó 8 mil 861 contagios y 13 muertes por COVID-19. Llegando a los 6 millones 448 mil 477 casos positivos y 326 mil 504 defunciones por a causa del virus en total, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

Durante esta quinta ola de COVID, contando desde el 7 de junio, México ha reportado 651 mil 50 nuevos contagios y mil 462 muertes a causa del virus.

La dependencia de Salud volvió a notificar diariamente sobre contagios, ocupación hospitalaria y muertes a causa de COVID de manera diaria a partir del 7 de junio, esto debido al incremento de casos en el país.

Te puede interesar  IMES ofrece taller de contención emocional

En este periodo, México comenzó a mostrar cifras de contagios que superan los 30 mil diarios y se asemejan a los mostrados a finales de enero e inicios de febrero, cuando el país enfrentaba la cuarta ola de casos debido a la llegada de la variante ómicron.

Con información Bloomberg

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio