San Luis Potosí,- S.L.P.- (El Portal).- San Luis Potosí es conocido por su clima seco y cielos despejados, también es uno de los estados donde la radiación ultravioleta (UV) impacta con mayor intensidad. Aunque el sol es fuente de vida y beneficios como la producción de vitamina D, la exposición excesiva a la radiación UV representa una seria amenaza para la salud pública, particularmente en esta región del Altiplano potosino.
¿Qué es la radiación UV?
La radiación ultravioleta (UV) es una forma de energía emitida por el sol y por fuentes artificiales como las camas de bronceado. Se divide en tres tipos: UVA, UVB y UVC, clasificados según su longitud de onda. Afortunadamente, la capa de ozono filtra la mayoría de los rayos UVC y parte de los UVB. Sin embargo, la radiación UVA —la más penetrante— y parte de la UVB llegan a la superficie de la Tierra y afectan directamente nuestra piel y ojos.
En San Luis Potosí, debido a su altitud y ubicación geográfica, los niveles de radiación UV son altos durante gran parte del año, incluso en días nublados. El sol incide casi perpendicularmente sobre la región en temporadas de primavera y verano, lo que eleva aún más el riesgo de daño cutáneo y ocular.
¿Cómo nos afecta?
La exposición prolongada y sin protección a la radiación UV puede provocar desde quemaduras solares hasta enfermedades graves como el cáncer de piel, el envejecimiento prematuro y lesiones oculares irreversibles. En México, el cáncer de piel va en aumento, y en San Luis Potosí los dermatólogos alertan sobre el incremento de casos de melanoma, la forma más agresiva de esta enfermedad.
La población más vulnerable incluye a personas con piel clara, quienes trabajan o realizan actividades al aire libre, adultos mayores y quienes tienen antecedentes familiares de cáncer de piel. También deben tener precaución quienes usan ciertos medicamentos o cosméticos que sensibilizan la piel a los rayos UV.
Protección todo el año
A pesar de la creencia común de que el riesgo solo existe en verano, los especialistas insisten en que la radiación UV está presente todo el año, por lo que es vital protegerse diariamente. Algunas recomendaciones esenciales incluyen:
- Buscar sombra, especialmente entre las 11:00 a.m. y las 3:00 p.m.
- Usar ropa de manga larga, sombreros de ala ancha y gafas de sol que bloqueen rayos UVA y UVB.
- Aplicar protector solar con un factor de protección (SPF) de al menos 15, idealmente de amplio espectro, y reaplicarlo cada dos horas.
- Evitar el uso de camas de bronceado, especialmente entre adolescentes y jóvenes adultos.
Una responsabilidad colectiva
La radiación UV es un enemigo invisible pero constante, y su impacto no distingue edad ni género. En San Luis Potosí, donde el sol cae con fuerza y la cultura del cuidado solar aún está en proceso de adopción, es fundamental promover la educación y la prevención desde las escuelas hasta los centros de trabajo.
Protegerse del sol no solo es una cuestión estética, sino una inversión en salud a largo plazo. Como sociedad, debemos adoptar hábitos responsables ante la radiación UV, para asegurar una mejor calidad de vida bajo el brillante —y a veces traicionero— sol potosino.
Redacción
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.