Secretaría de Salud realiza vigilancia sanitaria en laboratorios de análisis clínicos de COVID-19.

2 minutos de lectura

 Comprobar que se aplican los protocolos de seguridad y las medidas preventivas, el objetivo principal.

Como parte de los operativos, al día de hoy se ha aplicado una suspensión de actividad con un aseguramiento precautorio.

“Con la finalidad de verificar en primera instancia las actividades de laboratorios médicos y de diagnóstico del sector público y privado, la Secretaría de Salud a través de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, realiza visitas los establecimientos dedicados a estos giros”, informó el Ingeniero José Antonio Carbajal Arteaga, Jefe del Departamento de Vigilancia Sanitaria de la COEPRIS.

Al detallar las acciones celebradas a través de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, el Coordinador de Operación Sanitaria de la dependencia indicó que con esto se busca constatar que este tipo de negocios cumple con todos los protocolos de seguridad y las medidas preventivas:

Te puede interesar  Llegan casi 3 millones de vacunas para maestras y maestros al Aeropuerto de Toluca

“Derivado de la contingencia que por coronavirus COVID-19 enfrentamos en México y en San Luis Potosí, y como parte de las acciones implementadas en el Estado para incidir en la disminución de posibles casos de este nuevo tipo de coronavirus y su diagnóstico confiable y oportuno, la Comisión COEPRIS ha establecido un programa emergente de vigilancia sanitaria en laboratorios clínicos privados con la finalidad de verificar en primera instancia la aplicación de pruebas presuntivas o pruebas rápidas en los laboratorios clínicos”, puntualizó.

El Jefe del Departamento de Vigilancia Sanitaria de la COEPRIS, indicó además que para ello se han priorizado aquellos laboratorios de investigación, los de mayor capacidad resolutiva y aquellos ubicados en áreas hospitalarias, en donde de ser el caso se verifican las actividades de toma y envió de muestras para diagnóstico confirmatorio a laboratorios autorizados por el InDRE, destacando la vigilancia en la aplicación de protocolos de bioseguridad y medidas preventivas efectuadas y relacionadas al diagnóstico de COVID-19 en los laboratorios clínicos.

Te puede interesar  Vacuna Johnson & Johnson: ¿Qué es el síndrome de Guilláin-Barré y cuáles son sus síntomas?

Así mismo, José Antonio Carbajal Arteaga fue claro al señalar que como parte del programa se realizan las verificaciones a las actividades de toma y envió de muestras para diagnóstico confirmatorio a los  laboratorios autorizados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE por sus siglas):

“Desde la implementación de este programa emergente se han realizado 39 visitas de visitas de verificación sanitaria, las cuales han arrojado una suspensión de la actividad de toma de muestra y proceso de muestras para la detección presuntiva de COVID-19, con el aseguramiento precautorio de 22 agentes de diagnóstico para garantizar la permanencia de la medida”, finalizó señalando el Jefe del Departamento de Vigilancia Sanitaria de la COEPRIS, José Antonio Carbajal Arteaga. 

EL PORTAL UNA NUEVA ERA

Síguenos en:

Twitter:@ElPortalMx

Facebook:El Portal San Luis Potosí

Instagram: ElPortalMx

Scroll al inicio