Síntomas por agotamiento al calor

El agotamiento por calor es una afección cuyos síntomas pueden comprender sudoración abundante y pulso acelerado como consecuencia del aumento excesivo de la temperatura del cuerpo.

Es uno de los tres síndromes relacionados con el calor; los calambres por calor son el más leve y la insolación, el más grave.

Las causas del agotamiento por calor son la exposición a temperaturas altas, sobre todo combinada con mucha humedad y actividad física intensa. Si no se trata de inmediato, el agotamiento por calor puede provocar un golpe de calor, afección que pone en riesgo la vida. Por suerte, el agotamiento por calor puede prevenirse.

Síntomas

Los signos y síntomas del agotamiento por calor pueden aparecer repentinamente o con el paso del tiempo, especialmente con períodos prolongados de ejercicio. Los signos y síntomas posibles del agotamiento por calor comprenden los siguientes:

  • Piel fría y húmeda con piel de gallina al exponerse al calor
  • Sudoración intensa
  • Desmayo
  • Mareos
  • Fatiga
  • Pulso débil y acelerado
  • Presión arterial baja al ponerse de pie
  • Calambres musculares
  • Náuseas
  • Dolor de cabeza

Cuándo consultar al médico

Si piensas que sufres de agotamiento por calor:

  • Suspende todas las actividades y descansa
  • Busca un lugar más fresco
  • Bebe agua fresca o bebidas para deportistas

Consulta a tu médico si los signos y síntomas empeoran o si no mejoran dentro de una hora. Si estás con una persona que manifiesta signos de agotamiento por calor, busca atención médica inmediata si se confunde o se agita, pierde el conocimiento o no puede ingerir líquidos. Deberás enfriar el cuerpo de inmediato y buscar atención médica urgente si la temperatura corporal central (tomada con un termómetro rectal) alcanza los 104 °F (40 °C) o más.

Te puede interesar  Prevenir el Dengue, labor de todos los potosinos

Prevención

Puedes tomar algunas precauciones para prevenir el agotamiento por calor y otras enfermedades relacionadas con el calor. Cuando las temperaturas aumentan, recuerda estos consejos:

  • Usa vestimenta holgada y liviana. Usar demasiada ropa o ropa que es muy ceñida no permite que el cuerpo se enfríe de forma adecuada.
  • Protégete contra las quemaduras por el sol. Las quemaduras por el sol afectan la capacidad del cuerpo para enfriarse, por ello, debes protegerte con un sombrero de ala ancha y gafas de sol, y utilizar un protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar de, al menos, 15 cuando estés al aire libre. Aplícate abundante cantidad de protector solar y vuelve a aplicarlo cada dos horas, o con más frecuencia si nadas o sudas.
  • Bebe mucho líquido. Mantenerte hidratado ayudará a tu cuerpo a sudar y a mantener una temperatura normal.
  • Toma precauciones adicionales con determinados medicamentos. Presta atención a los problemas relacionados con el corazón si tomas medicamentos que afectan la capacidad del cuerpo para permanecer hidratado y disipar el calor.
  • Nunca dejes a nadie en un automóvil estacionado. Esta es una causa frecuente de muerte asociada al calor en niños. Cuando estacionas al sol, la temperatura en el automóvil puede elevarse 20 °F (más de 11 °C) en 10 minutos.No es seguro dejar a una persona en un automóvil estacionado en clima templado o caluroso, ni siquiera con las ventanillas abiertas o el vehículo a la sombra. Cuando el automóvil está estacionado, mantenlo cerrado para evitar que ingrese un niño.
  • Tómate las cosas con calma durante los momentos más calurosos del día. Si no puedes evitar las actividades extenuantes cuando hace calor, bebe líquido y descansa frecuentemente en lugares frescos. Trata de programar los ejercicios o el trabajo físico para los momentos más frescos del día, como temprano por la mañana o en la noche.
  • Aclimátate. Limita el tiempo que pasas trabajando o haciendo ejercicios cuando hace calor hasta que te hayas aclimatado para hacerlo. Las personas que no están acostumbradas al clima caluroso son especialmente propensas a padecer enfermedades relacionadas con el calor. El cuerpo puede tardar varias semanas en adaptarse al clima caluroso.
  • Toma precauciones si presentas un riesgo mayor. Si tomas medicamentos o tienes una afección que aumenta el riesgo de padecer problemas relacionados con el calor, como un historial de enfermedades por calor previas, evítalo y actúa rápidamente si observas síntomas de exceso de calor. Si participas en un evento o una actividad deportiva extenuante durante el clima caluroso, asegúrate de que haya servicios médicos en caso de una emergencia a causa del calor.
Te puede interesar  El Frente Frío 33 recorrerá el este de México

Con información Clínica Mayo

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio