¿Tienes tendencia a pasar calor o siempre te estás congelando? Esto es lo que dice la ciencia sobre el porqué, y lo que significa para tu salud y productividad.
Mientras la temperatura exterior sigue subiendo, muchos oficinistas hacen acopio de jerséis y mantas. Los lugares de trabajo excesivamente climatizados hacen que muchos trabajadores (en su mayoría mujeres) descubran que el calor del verano ha dado paso a lo que algunos llaman “el invierno de las mujeres”.
En lugar de pantalones cortos y sandalias, el excesivo frío interior se traduce en calefactores y calcetines peludos. Aunque el fenómeno ha dado lugar a un sinfín de divertidos vídeos en TikTok, el tema no es ninguna broma.
“Si la gente no está cómoda, no va a rendir tanto como podría”, afirma Thomas Chang, economista de empresa de la Universidad del Sur de California. “Suena obvio hasta la estupidez, pero es lo que constatamos”.
El trabajo de Chang y otros demostró que las mujeres tienden a declarar sentirse más cómodas a una temperatura más cálida que la media de los hombres. Y no sólo en las oficinas. Tanto en el exterior como en el interior, en casa o en el trabajo, los estudios han demostrado que las mujeres son más sensibles al frío.
Parte de ello, puede deberse a las diferencias en la vestimenta. Tener que llevar un traje de tres piezas con corbata dejará a una persona más caliente que si llevara un vestido de verano y sandalias. Pero la otra razón es que las mujeres, por término medio, queman menos calorías en reposo que los hombres, lo que genera menos calor interno.
Pero puede que no sea tan sencillo. Según un estudio publicado en abril de 2024 en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, el tamaño y la composición corporal de una persona son más importantes que su sexo a la hora de determinar cuándo empieza a tener frío. Esto es lo que dice la ciencia sobre las personas sensibles al fríoy cómo puede afectar a su salud y productividad.
Cómo afecta la temperatura a tu cuerpo
El interés de Chang por la relación entre la temperatura y la productividad de los trabajadores comenzó cuando empezó a trabajar en una oficina excesivamente calurosa.
Hizo tantos cambios como pudo (mangas cortas en lugar de largas, café helado en lugar de caliente), pero nada cambió el hecho de que a menudo tenía demasiado calor para concentrarse en su trabajo. En la oficina, sólo pensaba en formas de refrescarse.
Mientras tanto, la exposición al frío hace que los vasos sanguíneos de las manos y los pies se contraigan para evitar la pérdida de calor. Si la temperatura corporal baja demasiado, los escalofríos pueden ayudar a generar el calor necesario. Ambos extremos requieren un gasto extra de energía, asegura el científico.
Afecta desproporcionadamente a las mujeres y a quienes viven en climas fríos, y se cree que es una forma extrema de sensibilidad al frío. La afección es reversible al calentarse, pero puede resultar incómoda y molesta.
“La única razón por la que los humanos pudimos poblar el planeta fue nuestra capacidad de adaptarnos al entorno con tecnología”, afirma Kingma. Y esa tecnología incluye algo más que el aire acondicionado, señala.
Muchas de estas tecnologías no están pensadas para mantener a los humanos a la temperatura “perfecta”, sino para evitar que pasen frío o calor.
La solución al invierno femenino parece sencilla: basta con apagar el aire acondicionado. Se trata de una medida de ahorro de costes y energía cada vez más importante a medida que la quema de combustibles fósiles calienta el planeta, dice el arquitecto.
Ajustar la refrigeración interior y permitir a los trabajadores personalizar su vestuario y espacio de trabajo para poder trabajar a su temperatura óptima contribuiría en gran medida a resolver ambos problemas.
“Estamos utilizando mucha energía cara para que la gente se sienta desgraciada”, afirma Schiavon.
Con información National Geographic
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.