Suenan Alarmas en México por el sedante de la ‘droga zombie’ en los opioides

2 minutos de lectura

CIUDAD DE MÉXICO, – Funcionarios de salud pública de México están haciendo sonar la alarma luego de que un estudio descubriera la presencia del tranquilizante animal xilazina en opioides en ciudades de la frontera noroeste del país con Estados Unidos.

Conocida popularmente en inglés con nombres como “tranq dope” y “zombie drug”, la xilacina cortada en heroína y fentanilo ha empeorado en los últimos años el flagelo de los opioides en ciudades estadounidenses como Filadelfia.

El 8 de abril, la Secretaría de Salud de México en conjunto con la Comisión de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), emitieron una alerta, abre una nueva pestaña“para personal de salud y socorristas en ciudades fronterizas mexicanas por posible adulteración de heroína y fentanilo con Xilazina”.

Debido a que es un sedante pero no un opioide, la xilazina puede hacer que los tratamientos para revertir las sobredosis de opioides sean menos efectivos y aumentar el riesgo de intoxicación mortal por medicamentos, al tiempo que causa abscesos cutáneos graves que pueden poner en peligro la vida.

Te puede interesar  ¿Qué día de descanso obligatorio aprobó el Senado?

En México, al igual que en Estados Unidos, la xilazina sólo está aprobada para su uso en animales, no en humanos.

El estudio, que está en curso y aún no ha sido publicado, está financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México.El estudio buscaba identificar adulterantes en las drogas y no buscaba específicamente xilazina.”Nos sorprendió encontrar xilazina”, dijo Clara Fleiz, investigadora del Instituto Nacional de Psiquiatría de México y autora principal del estudio.

Te puede interesar  Comparten dolor por los cinco jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno

La alarma surge en medio de señales de que el consumo de fentanilo, el potente opioide sintético que provoca decenas de miles de sobredosis mortales al año en Estados Unidos, se está  extendiendo dentro de las fronteras de México .

Con información Reuters

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio