Temperaturas bajo cero en 11 estados de México, se esperan

3 minutos de lectura

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el sistema se extenderá en las próximas horas sobre el sureste de México y la Península de Yucatán. En esa región ocasionará lluvias muy fuertes.

Los mayores acumulados alcanzarán los 75 milímetros en el sur de Veracruz, el oriente de Oaxaca y el occidente de Chiapas. También se esperan precipitaciones importantes de hasta 50 milímetros en Puebla, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

“Estas lluvias podrían generar encharcamientos, deslaves y/o inundaciones en zonas bajas”, informó el organismo climático.

Además, se prevén chubascos de cinco a 25 mm en zonas de San Luis Potosí, Hidalgo y Yucatán; mientras que en Tamaulipas, Querétaro, Tlaxcala y el Estado de México las precipitaciones serán más débiles y aisladas, inferiores a cinco milímetros.

La masa de aire frío que impulsa al frente también golpeará al país.

“Ocasionará condiciones para la caída de aguanieve o nieve en cimas montañosas superiores a 4,000 metros sobre el nivel del mar, del centro y oriente del territorio nacional -Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz-, generando temperaturas de frías a muy frías en zonas del norte y centro del país, con heladas matutinas”, explicó el SMN.

Te puede interesar  Villa de Pozos recupera espacios recreativos y deportivos
Enlace Mapa de �?reas con Potencial de Tormentas

Las temperaturas más bajas volverán a repetirse en las zonas montañosas de Chihuahua y Durango y marcarán de -10 a -5ºC. Le siguen las sierras de Sonora, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y Veracruz, con valores que irán de -5 a 0ºC.

Al mismo tiempo, se mantendrá el ambiente gélido en partes altas de Baja California, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca y Chiapas. Allí, los termómetros se moverán entre 0 y 5ºC en las horas más frías del día. En el centro, oriente y sureste de la República podrían presentarse bancos de niebla.

Además, la masa de aire polar causará vientos de componente norte muy intensos en el este del territorio nacional. En el litoral de Veracruz y el Istmo de Tehuantepec, las rachas llegarán hasta los 100 kilómetros por hora; y en las costas de Tamaulipas batirán de 60 a 70 km/h. En esos puntos, las olas podrían elevarse hasta los cinco metros de altura.

En Tabasco, por su parte, las ráfagas irán de 50 a 60 km/h.

También habrá que atender las previsiones de viento en el norte, centro y sureste. Las rachas más severas se pronostican en la Península y el Golfo de Baja California, de 60 a 70 km/h. Allí serán causadas por la corriente en chorro subtropical. En Puebla, Zacatecas y San Luis Potosí serán algo más leves, de 50 a 60 kilómetros por hora, velocidades que también se esperan en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Te puede interesar  Con recital de poemas, celebrarán el Día del Amor y la Amistad

Por último, los distintos fenómenos que afectarán al país propiciarán condiciones para heladas en 21 estados: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Oaxaca.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio