Variante KP.3, una de las causantes del incremento de casos de COVID-19 en México

4 minutos de lectura

México vive un repunte de casos positivos de COVID-19. Esta nueva ola de contagios es provocada por las variantes KP.2 y KP.3 del virus Sars-CoV-2. Se trata de variantes de la cepa de ómicron, aquella que provocó cientos de miles de casos hace unos años, cuando la pandemia de COVID-19 aún se encontraba en uno de sus puntos más altos.

En este repunte de COVID-19 en México se han contabilizado 8 mil 75 casos confirmados con corte hasta el 6 de julio pasado; sin embargo, esa cifra es 60.15 por ciento inferior a la registrada en la misma semana de 2023, cuando se contabilizaron 20 mil 264 casos.

Al analizar las cifras COVID en México, se puede observar que las personas adultas son quienes más se han contagiado. Al desglosar por grupo etarios, los contagios del virus Sars-CoV-2 se ven de la siguiente manera

  • Personas mayores de 65 años,
  • Personas de entre 50 a 54 años,
  • Las de 55 a 59 años
  • Las de 60 a 64 años, y
  • Personas de 30 a 34 años.

La red IRAG establece que los estados más afectados por el repunte de casos COVID-19 son:

  • Colima,
  • Quintana Roo,
  • Baja California Sur,
  • Nayarit,
  • Sinaloa, y
  • Nuevo León.

Debido a que la variante KP.3 de COVID-19 es una de las que provoca este repunte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la cataloga como una variante bajo seguimiento. ¿Qué significa este término?

Te puede interesar  La municipalización de Villa de Pozos una realidad: Gobernador

Repunte de COVID 2024 en México: ¿Qué sabemos de KP.2 y KP.3?

El uso de cubrebocas es una de las medidas de protección ante las nuevas variantes de COVID-19 en México. (Especial/Corona Borealis – stock.adobe.co)

Al tratarse de variantes de ómicron, las autoridades médicas indican que se caracterizan por ser más contagiosas, por lo tanto su propagación puede ser más rápida.

¿Nueva ola de COVID-19 en México se quedará hasta Navidad? Experto responde


Previo al repunte de COVID-19 en México, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos ya habían detectado estas variantes y recomiendan volver al uso de cubrebocas.

La plataforma GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data) ha confirmado la presencia de las variantes KP.2 y KP.3 en México. Hasta el momento, en el país se registran ocho casos asociados a la variante KP.2, además de un caso relacionado con la variante KP.3, según han reportado el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

Síntomas de la nueva variante KP.2 y KP.3

Ambas variantes presentan síntomas similares al resfriado común, pero no son los únicos. KP.2 y KP.3 provocan malestares gastrointestinales. En ese sentido es importante conocer los síntomas más frecuentes, que son:

  • Tos
  • Fiebre
  • Fatiga
  • Dificultad respiratoria
  • Congestión nasal
  • Dolor de cabeza
  • Dolor muscular
  • Dolor de garganta
  • Diarrea
  • Vómito
  • Náuseas
  • Pérdida del gusto y el olfato
Te puede interesar  53 mil embarazadas en el estado están consideradas a ser vacunadas contra Covid-19: SS

¿Por qué la variante KP.3 está bajo monitoreo?

El repunte de casos de COVID-19 en México comenzó hace un mes, según autoridades de salud. [Fotografía. Cuartoscuro]

La OMS clasificó a KP.3 como una variante bajo monitoreo (VUM por sus siglas en inglés). Esto se debe a que presenta cambios genéticos que podrían afectar las características del virus.

De acuerdo con el doctor Conrado Polanco, gerente de relaciones médicas de Esteripharma, se trata de una “versión del virus SARS-CoV-2 que tiene cambios genéticos. Estos cambios podrían afectar cómo se comporta el virus y puede haber señales de que podría crecer o expandirse más rápido que otras versiones que están circulando. Sin embargo, aún no están claros estos cambios observables o cómo se propaga el virus. Por eso, es necesario seguir en observación y analizar más información”.

Con información El Financiero

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio