No recuerdo en que momento de mi vida leí el soneto de Sor Juana Inés de la Cruz: Hombres necios que acusáis a la mujer y durante años me estuvo dando vueltas en mi cabeza, no sé si esta monja Jerónima fue una de las primeras feministas, sin embargo, escribió este soneto en 1690, un clásico del barroco novohispano, donde plantea que los hombres ocasionan el comportamiento sexual femenino y ellos mismos lo censuran. Es una crítica a la postura del hombre ante su actitud hipócrita, egoísta e impulsiva, donde deja claro su desacuerdo, de la desigualdad y la injusticia hacia la discriminación de la mujer.
Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis. | Si con ansia sin igual solicitáis su desdén, ¿por qué queréis que obren bien si las incitáis al mal? | Combatís su resistencia y luego con gravedad decís que fue liviandad lo que hizo la diligencia. |
Parecer quiere el denuedo de vuestro parecer loco al niño que pone el coco y luego le tiene miedo. | Queréis con presunción necia hallar a la que buscáis, para pretendida, Thais, y en la posesión, Lucrecia. | ¿Qué humor puede ser más raro que el que, falto de consejo, él mismo empaña el espejo y siente que no esté claro? |
Con el favor y el desdén tenéis condición igual, quejándoos, si os tratan mal, burlándoos, si os quieren bien. | Opinión ninguna gana, pues la que más se recata, si no os admite, es ingrata, y si os admite, es liviana. | Siempre tan necios andáis que con desigual nivel a una culpáis por cruel y a otra por fácil culpáis. |
¿Pues cómo ha de estar templada la que vuestro amor pretende, si la que es ingrata ofende y la que es fácil enfada? | Mas entre el enfado y pena que vuestro gusto refiere, bien haya la que no os quiere y queja enhorabuena. | Dan vuestras amantes penas a sus libertades alas y después de hacerlas malas las queréis hallar muy buenas. |
¿Cuál mayor culpa ha tenido en una pasión errada: la que cae de rogada o el que ruega de caído? | ¿O cuál es más de culpar, aunque cualquiera mal haga: la que peca por la paga o el que paga por pecar? | ¿Pues para qué os espantáis de la culpa que tenéis? Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis. |
Dejad de solicitar y después con más razón acusaréis la afición de la que os fuere a rogar. | Bien con muchas armas fundo que lidia vuestra arrogancia, pues en promesa e instancia juntáis diablo, carne y mundo. |
Hace una defensa a la mujer en el mundo patriarcal e injusto, muestra los defectos de los hombres, los mismos para calumniarlas. Hace mención a dos figuras de la mitología grecolatina, Lucrecia y Thais, la segunda una cortesana ateniense la alude como símbolo de deshora y falta de moral, y Lucrecia una mujer romana bella y honrada, quien acabo con su propia vida tras ser violada, la coloca como un signo de pureza honestidad. Thais es la mujer que los hombres pretenden como mujer, pero como esposa esta la honestidad de Lucrecia, son de cualidades opuestas, pero reiteran la contradicción permanente de los hombres.
Siento que el soneto resume perfectamente este acontecer histórico dónde las mujeres se sienten culpables, preguntándose si ellas hicieron o no algo para provocar un ataque. Tanto las mujeres que han sido violadas u hostigadas llegan a preguntarse si hicieron o no algo para provocar el ataque, así como también, cuando una mujer sufre un aborto espontaneo, cuando algún chico se masturba frente a ella en el transporte público, cuando es acusada de darle pecho a su crio en la calle, cuando se pone ropa ajustada, mujeres que ocultan sus senos ante la mirada de otros.
Y es que las mujeres desde niñas se les va fomentando un sentimiento de culpa, por lo que hacen, por lo que no hacen, por lo que piensan, sienten o dejan de sentir, por gozar de su sexualidad. Reclamando el derecho de poder vestirse como quieran y no sentirse culpables de ello, si se arregla mucho, se interpretará como que busca seducir, si no se maquilla, es que no cuida su apariencia. Si usa falda corta o larga de cualquier modo tendrá connotaciones sexuales. De sentirse culpables por ser las provocadoras, cuando en realidad, ellas no lo hacen con dolo. Existe una doble moral que siempre pone en desventaja a las mujeres, donde se establecen valores antagónicos para ambos sexos, en ellos se valoriza la “promiscuidad” y en ellas la castidad, esta diferencia al contraponer intereses conduce a un conflicto. Un hombre que acumula “conquistas” es admirado, mientras que si una mujer hace los mismo afectará su reputación.
En la historia de la humanidad se crearon una jerarquía de leyes y normas de conducta con el fin de establecer una convivencia entre las personas, pero cuando estas normas no se cumplen el remedio es culpar y/o castigar, por lo que “el origen de la culpa es social, aunque la experiencia de la culpa sea personal”, Carlos castilla
El sentimiento de culpa esta determinado por factores familiares, sociales, culturales, religiosos y personales, sentimos culpa ante muy diversas situaciones y hay infinitas razones por las que a veces nos sentimos culpables.
Actualmente, este concepto es una problemática central del sujeto, ya que la culpa no solo tiene que ver con las acciones del sujeto, sino también con los pensamientos, es decir con las fantasías de realizarlas. Es aquí lo interesante, porque todo análisis se basa no en la exoneración de la culpa de lo cometido, sino en la posibilidad de la verbalización de lo inconfesable.
La culpa llega a robarnos el sosiego y la felicidad, es un sentimiento agrio y punzante que nos produce una intensa sensación de malestar, se dice que es un arma de dos filos, como un sentimiento positivo, es para darnos cuenta de que alguna acción que hicimos no fue de acuerdo a nuestra ética moral y poder enmendarla, en este sentido, es como un barómetro que nos ayuda a controlar nuestros impulsos, a ser más delicados con los demás y nos induce a subsanar los daños producidos por otros. Sin embargo, como un sentimiento negativo a veces nos zarandea y domina por completo el pensamiento, hasta destruir cualquier resquicio de tranquilidad interior o hasta hacernos sentir que perdemos la cordura, ya que este sentimiento no sólo es capaz de manipular y controlar nuestras acciones y pensamientos, sino que puede lograr que uno vaya en contra de su voluntad, metafóricamente hablando, puede ser como una costra que tiene varias capas que necesitan ser sanadas para seguir con nuestra vida, pues nos puede conducir al autocastigo. Y es que su base es el sentimiento de la vergüenza, nos sentimos apenados por algo que hemos dicho o hecho. cuando no podemos controlar nuestra conducta y reaccionamos de forma agresiva y sentimos ira, o cuando actuamos de forma perversa o con dolo.
El concepto de culpa, en el ámbito jurídico, se define como la omisión de la conducta debida para prever o evitar el daño; se manifiesta por la imprudencia: que es la inexcusable negligencia con olvido de las precauciones que la prudencia vulgar aconseja. Ante estas ideas, nos aparece la culpa, al sentir que no fuimos lo “suficientemente precavidos” ante una situación, dejar de cumplir un acto que el deber funcional exige o bien por la falta de pericia, sabiduría, practica, experiencia y habilidad en una tarea específica. Situaciones que por el simple hecho de desconocer o no tener una habilidad, no deberíamos sentirnos culpables.
Dentro del Derecho se menciona otro termino llamado “dolo”, el cual es la voluntad deliberada de cometer un delito a sabiendas de su ilicitud, es decir, que implica la voluntad maliciosa de engañar a alguien o de incumplir una obligación contraída. En este sentido, la culpa debe surgir cuando hacemos daño a alguien y estamos conscientes de ello, puesto que muchas veces llegamos a decir algo y eso puede ofender al otro, pero no se tuvo la intención de hacer daño.
A veces se siente la culpa por algo que no hicimos, pero creemos que tuvo que ver con nuestro comportamiento o nuestro pensamiento, es una culpa que tiene que ver mas con un carácter social e histórico, con una culpa históricamente asociada a la mujer que tiene que ver con el sentimiento de vergüenza,
Desde hace cientos de años, la mujer ha sido vista en varias culturas como un ser culpable, es especial, el judaísmo, cristianismo y el islam, en ellas se ha tenido un fuerte rechazo a las mujeres por considerarlas criaturas impuras y pecadoras, que han sido enviadas por demonios para extraviar a los hombres, ser la tentadora, la que destapo todos los males, con el concepto de que son ellas los impedimentos de la virtud y quienes conducen hacia todos los vicios, la impiedad y la ruina y que en el fondo les produce un profundo sentimiento de vergüenza y pudor, (prueba de ello, ha sido que fueron obligadas a cubrir su rostro y/o cuerpo).
En el génesis a la mujer se le pone como aquel ser que incita a Adán a desobedecer a Dios. En las cartas del apóstol San Pablo se dieron a entender las características de la buena esposa. En ellas se recomienda que sea sumisa, porque el marido es la cabeza de la mujer, como Cristo lo es de la iglesia. (Ef5:239. En la Epístola a Timoteo establece que las mujeres deben vestirse decorosamente, con pudor y modestia, recomienda que la mujer no domine al hombre y se mantenga en silencio, puesto que se le debe obediencia y respeto a este, ya que Adán fue formado primero y la mujer fue quien incurrió en el pecado (1tim 2:15). Se puede apreciar como de aquí se desprendieron una serie de consecuencias para la imagen de la mujer, como la de ser culpable, débil, frívola y más tarde, emparentada al mal, asociada con los demonios y la brujería.
Muchos mitos sobre mujeres fantásticas como las sirenas son seres mitad animal y mitad mujer, por ejemplo; en el rey Lear de Shakespeare las describe: “De cintura para abajo son centauros, aunque sean mujeres por arriba. Hasta el talle gobiernan los dioses; hacia abajo, los demonios. Ahí está el infierno, las tinieblas, el pozo sulfúreo, ardiendo, quemando; peste, podredumbre.
En la actualidad sabemos que las brujas fueron mujeres que planteaban un desafío a la estructura de poder y eran conocedoras de herbolaria. Sin embargo, en la historia de la psiquiatría de F.G. Alexander cita que “las brujas acusadas aliviaban su culpa confesando sus fantasías sexuales en la audiencia pública; al mismo tiempo, alcanzaba cierta gratificación erótica al detenerse en todos los detalles ante sus acusadores masculinos”.
Hasta hace poco las leyes seguían culpando a la mujer violada o con hostigamiento, también lo podemos apreciar que hasta otras mujeres las juzgan como provocadoras, ya sea por como se visten, por su caminar, por andar solas en las calles, por no tener un hombre que las proteja, sin pensar que ellas mismas podrían ser parte de ello.
Me enseñaron a avergonzarme de mi cuerpo, de mis actos, de mis pensamientos, que lo que pienso es absurdo, aprendí a preguntarle a la vergüenza cómo vestirme, sí ponerme faldas, de ir a la playa, de comer o llorar en la calle, de ir sin sujetador, de salir con o sin maquillaje, no vaya a ser que alguien pensara que voy buscando gustar, destacar. Anónimo.