Ante abandono de autoridades e inseguridad, niños de 6 a 15 años se unen a la policía comunitaria en Guerrero

2 minutos de lectura

Los menores de entre 6 y 15 años de edad marcharon portando rifles oxidados

Una veintena de niños fueron presentados este miércoles como policías comunitarios en el municipio de Chilapa de Álvarez, Guerrero, con el fin de ayudar a combatir a los grupos violentos que azotan a su comunidad y a la región.

Los menores, de entre 6 y 15 años, fueron presentados por la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores (CRAC-PF) en una especie de práctica militar, en plena carretera, en la que presentaron sus armas.

Los menores marcharon junto a unas 2 mil personas con el rostro cubierto por pañuelos y vistiendo el uniforme de la policía comunitaria, un cuerpo armado conformado hace 25 años por pobladores de 16 municipios del sureste de Guerrero e integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias y Pueblos Fundadores (CRAC).

Te puede interesar  Lo que más preocupa a los potosinos es la seguridad: Machinena

Este cuerpo de autoridad alternativa ha hecho frente desde hace varios años a los cárteles de la droga y las organizaciones delictivas que operan en uno de los sitios más pobres del país. El añejo conflicto vivió un nuevo capítulo el viernes 17, cuando una decena de personas del municipio de Chilapa fue ejecutada e incinerada.

Los muertos trabajaban con el grupo musical Sensación, que había tocado en un poblado vecino, cuando fueron emboscados cuando viajaban en dos camionetas.

La fiscalía de Guerrero responsabilizó del crimen a “Los Ardillos”, una de las bandas criminales locales, quien también estaría detrás de una policía comunitaria rival de la CRAC.

Te puede interesar  AMLO destaca reducción del 95 por ciento del huachicol y ahorro de 100 mmdp

“Esperamos al presidente en la comunidad para desbloquear esta carretera de Chilapa-José Joaquín de Herrera, queremos que atienda nuestras demandas”, apuntó Sánchez.

Además enlistó una serie de propuestas para la seguridad y justicia en la región de la montaña baja del estado de Guerrero.

“Esperamos la respuesta del gobierno, del presidente (López Obrador) y del gobernador (Héctor Astudillo) ya que la solución la tienen ellos”, apuntó.

Los integrantes de la CRAC-PF esperan que López Obrador se entreviste con las viudas y los huérfanos de los hombres que han sido asesinados en el último año. Según dicen, hay 24 viudas y 66 huérfanos en la comunidad.

Con información de El País 

Síguenos en:

Twitter:@ElPortalMx

Facebook:El Portal San Luis Potosí

Scroll al inicio