Artistas exigen justicia por fotógrafos fallecidos en AXE Ceremonia

4 minutos de lectura

Macario Martínez, Jumbo y más artistas mexicanos alzan la voz tras la muerte de dos fotógrafos en el festival AXE Ceremonia 2025.

El festival AXE Ceremonia 2025, uno de los eventos más esperados del año en la Ciudad de México, terminó envuelto en tragedia tras el fallecimiento de dos fotoperiodistas: Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández. El sábado 5 de abril, una fuerte ráfaga de viento provocó el colapso de una estructura, que cayó sobre los fotógrafos mientras cubrían el evento para el medio independiente Mr. Indie.

Lejos de quedar como una anécdota trágica, esta pérdida ha provocado una ola de indignación entre artistas, colegas del gremio y asistentes, quienes exigen justicia y condiciones dignas para quienes trabajan en la industria cultural.

¿Quiénes eran Berenice y Miguel Ángel?

Berenice y Miguel Ángel eran más que fotógrafos: eran narradores visuales de una escena musical vibrante, entregados a capturar la esencia de los festivales para medios independientes. Sus lentes eran testigos silenciosos de momentos irrepetibles, y su partida ha dejado una herida profunda en la comunidad cultural mexicana.

Ambos se encontraban cumpliendo con su labor cuando la estructura decorativa cayó repentinamente. A pesar del accidente, el festival continuó casi con normalidad, lo que provocó una lluvia de críticas en redes sociales y medios de comunicación.

Artistas se unen en protesta: “No fue un accidente, fue negligencia”

Diversos músicos que participaron en el evento o que forman parte de la escena nacional se pronunciaron de forma contundente. Macario Martínez fue uno de los primeros en hablar:

Te puede interesar  Teatro de la Paz y Catedral, nuevos tesoros del Patrimonio Cultural de SLP, elegidos por los Capitalinos

“Nos sentimos tristes y consternados por las pérdidas en el festival Ceremonia. Enviamos nuestro más sentido pésame para las familias y seres queridos de Bere y Miguel”.

El mensaje fue acompañado por una imagen en negro con los nombres de las víctimas, la cual fue replicada por artistas como Carla Morrison, Daniela Spalla, Ed Maverik, Valgur, The Marias, Charli XCX y DJ Digola.

Jumbo apaga las luces por Berenice y Miguel

En un emotivo gesto durante su presentación en el festival Tecate Pa’l Norte en Monterrey, la banda regiomontana Jumbo pidió apagar las luces del escenario y dedicó su tema Fotografías a los dos fotoperiodistas. El momento fue compartido en redes, generando miles de reacciones y visibilizando aún más la tragedia ocurrida en la CDMX.

¿Qué ocurrió realmente en AXE Ceremonia 2025?

El evento tuvo lugar en el Parque Bicentenario. Durante las primeras horas del festival, una estructura metálica utilizada como decoración colapsó, presuntamente por una corriente de viento no prevista por los organizadores. A pesar de la gravedad del accidente, el evento continuó hasta altas horas de la madrugada sin información clara para los asistentes.

Fue hasta después de las 10 p. m. cuando se confirmaron oficialmente las muertes. Al día siguiente, las autoridades colocaron sellos de suspensión en el parque y se canceló la segunda jornada del festival programada para el domingo 6 de abril.

Te puede interesar  Los nopales y sus grandes beneficios

El grito de los medios independientes y fotoperiodistas

La tragedia ha expuesto una problemática urgente: la falta de garantías de seguridad para reporteros gráficos y periodistas en este tipo de eventos masivos. Varios colectivos, colegas y medios independientes han convocado a protestas, foros y concentraciones para exigir medidas claras de prevención y protocolos de emergencia eficaces.

“No queremos homenajes, queremos condiciones dignas para trabajar sin miedo”, expresó un colectivo de fotoperiodistas en redes sociales.

Justicia para Berenice y Miguel: una exigencia que crece

La presión social y mediática ha llevado a que el tema trascienda fronteras. Hashtags como #JusticiaParaBereyMiguel y #SeguridadParaFotógrafos se han viralizado. Se espera que en los próximos días se pronuncien tanto las autoridades del festival como representantes gubernamentales para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.

El legado que dejaron

Berenice y Miguel no solo cubrían eventos: capturaban emociones, momentos históricos y realidades invisibles. Hoy, su legado inspira a una generación de fotógrafos que exige respeto, reconocimiento y condiciones laborales seguras.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio