Bloqueos en CDMX hoy por la CNTE provocan cierres viales y afectaciones. Exigen abrogar la Ley del ISSSTE y reinstalar mesas con el gobierno federal.
Los bloqueos en CDMX de este 13 de noviembre generan caos vial en el Centro Histórico, donde integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron un paro nacional de 48 horas en demanda de la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2017, la eliminación de las reformas educativas y la reinstalación de mesas de diálogo con el gobierno federal.
Desde la madrugada, los manifestantes arribaron a las inmediaciones de Palacio Nacional, donde intentaron derribar las vallas metálicas que resguardan el inmueble mientras la presidenta Claudia Sheinbaum realizaba su conferencia matutina. Los profesores usaron dos vehículos para empujar las protecciones instaladas en la esquina de Tacuba y República de Brasil, lo que generó empujones con elementos policiales.
Bloqueos en CDMX: arranca paro nacional con manifestaciones en la capital
La CNTE convocó a sus agremiados a iniciar un paro nacional de 48 horas con presencia principal en la Ciudad de México y acciones simultáneas en al menos 30 estados. El objetivo: presionar al gobierno federal para que cumpla los acuerdos pendientes y reabra las mesas de negociación suspendidas desde hace meses.
Las actividades comenzaron a las 5:00 de la mañana con un “cerco al cerco” frente a Palacio Nacional. Posteriormente, los manifestantes avanzaron hacia la Cámara de Diputados, donde instalaron un plantón que se prevé se mantenga hasta el viernes. Además, los profesores han anunciado liberación de casetas, bloqueos intermitentes, marchas y mítines regionales en distintas entidades del país.
En la capital, el operativo de seguridad se reforzó desde el martes 11 de noviembre, cuando trabajadores colocaron muros metálicos alrededor de los edificios más emblemáticos del primer cuadro, incluyendo la Catedral Metropolitana, el Palacio de Bellas Artes y diversos negocios del Zócalo capitalino.
CNTE se deslinda de la marcha de la Generación Z
Ante las versiones que vinculan sus protestas con la movilización convocada por la llamada Generación Z para el sábado 15 de noviembre, la CNTE se deslindó completamente de esa acción.
“Somos un movimiento independiente a las marchas de derecha y ultraderecha. Lo nuestro responde a demandas laborales y sociales que no han tenido solución”, aclaró Hernández, uno de los líderes de la Coordinadora.
La organización sindical enfatizó que su movimiento no busca alinearse con ningún grupo político y que su agenda es clara: abrogación de la Ley del ISSSTE de 2017, eliminación de las reformas educativas de Peña Nieto y López Obrador, y reinstalación de las mesas resolutivas con las autoridades federales y estatales.
Calles cerradas y alternativas viales
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, las principales avenidas afectadas este jueves son:
- Tacuba
- 5 de Mayo
- Moneda
- Corregidora
- República de Brasil
- Pino Suárez
Se recomienda a los automovilistas utilizar como alternativas:
- Eje Central Lázaro Cárdenas
- José María Izazaga
- Eje 1 Norte
- Circunvalación
El operativo de vialidad permanecerá activo durante toda la jornada, mientras que las autoridades capitalinas monitorean las protestas y el flujo de vehículos mediante cámaras del C5.
Los bloqueos en la Ciudad de México hoy por la CNTE provocan cierres viales y afectaciones. Los manifestantes exigen abrogar la Ley del ISSSTE y reinstalar mesas con el gobierno federal para poder llegar a un acuerdo justo para todos y así poner fin a desacuerdos que hoy mantienen tensión.
La CNTE reiteró que mantendrá su plantón frente a la Cámara de Diputados hasta obtener respuesta de las autoridades. De no concretarse avances en las negociaciones, no descartan extender sus protestas durante el fin de semana.
Con la ciudad parcialmente bloqueada y los accesos al Zócalo cerrados, el tráfico en el Centro Histórico se mantiene complicado y las actividades en la zona se desarrollan bajo estrictas medidas de seguridad.
Con información de La Verdad Noticias.
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.





