Dos jóvenes sufrieron graves lesiones al desplomarse desde lo alto del palo encebado en Uruapan; el momento quedó registrado en video.
Una tradición que ha perdurado por generaciones estuvo a punto de convertirse en tragedia. Durante la celebración de la Octava del Barrio La Magdalena, en el municipio de Uruapan, Michoacán, dos jóvenes cayeron desde una altura de más de siete metros mientras participaban en el tradicional palo encebado. El dramático momento fue captado en video y rápidamente se volvió viral en redes sociales, generando conmoción y un llamado urgente a revisar las medidas de seguridad en este tipo de eventos comunitarios.
¿Qué ocurrió durante el evento tradicional?
Los hechos tuvieron lugar durante las festividades religiosas y culturales de la Octava del Barrio La Magdalena, donde se instala el tradicional palo encebado: un poste vertical untado con grasa o cebo cuyo objetivo es alcanzar un premio en la cima.
Como se observa en el video difundido por usuarios en plataformas como X (antes Twitter) y Facebook, un grupo de jóvenes conformó una especie de escalera humana para facilitar el ascenso de uno de ellos, quien trepaba ayudado por una cuerda. Sin embargo, en cuestión de segundos, la cuerda se rompió, provocando una caída brutal que terminó con ambos jóvenes tendidos en el suelo.
Reacción inmediata y atención médica
Los asistentes al evento corrieron rápidamente a brindar primeros auxilios, mientras se solicitaba apoyo a los cuerpos de emergencia. Paramédicos del estado llegaron minutos después y realizaron las maniobras necesarias para estabilizar a los heridos, quienes fueron trasladados de inmediato a un hospital de la región.
De acuerdo con los primeros reportes médicos, ambos jóvenes presentan lesiones graves, incluyendo fracturas múltiples y contusiones severas. Afortunadamente, se encuentran con vida y bajo observación médica.
¿Qué es el palo encebado y por qué sigue vigente?
Según información del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el palo encebado es una tradición ancestral que se practica en diversas regiones de México, especialmente durante fiestas patronales y celebraciones populares.
La dinámica consiste en escalar un poste embadurnado con grasa, normalmente de varios metros de altura, para alcanzar premios simbólicos como despensas, dinero o productos tradicionales. Aunque la actividad ha sido catalogada como parte del patrimonio cultural intangible, su práctica implica altos riesgos físicos.
Debate en redes: tradición vs. seguridad
La difusión del video ha abierto un intenso debate entre quienes defienden estas tradiciones como parte esencial de la identidad comunitaria, y quienes exigen mayores protocolos de seguridad para evitar tragedias.
“Es parte de nuestra cultura, pero también hay que cuidar la vida de nuestros jóvenes”, comentó una usuaria en TikTok. Otros, en cambio, exigen la intervención de las autoridades para regular este tipo de actividades y evitar accidentes similares en el futuro.
Autoridades llaman a reforzar medidas preventivas
Tras lo ocurrido, las autoridades locales de Uruapan emitieron un comunicado en el que aseguran que revisarán los protocolos de organización de eventos tradicionales. Además, hicieron un llamado a los comités de fiestas patronales a implementar medidas básicas de protección y supervisión.
Mientras tanto, los familiares de los jóvenes heridos solicitan el apoyo de la comunidad para cubrir los gastos médicos, ya que ambos se encuentran en situación económica vulnerable.
Una tradición con riesgos: ¿se debe replantear?
Este incidente vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de repensar la forma en que se llevan a cabo las tradiciones populares en México. Si bien forman parte esencial del tejido cultural, también deben evolucionar en función del contexto actual, donde la seguridad y el bienestar deben estar por encima de cualquier práctica ritual o costumbre.
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.