Los policías de tránsito y los de la SSC podrán retener la licencia a quienes conduzcan en estado de ebriedad.
El Congreso de la Ciudad de México (CDMX) aprobó una modificación a la Ley de Movilidad que les permite a las autoridades correspondientes retirar la licencia de conducir a automovilistas que manejen bajo el influjo del alcohol u otras sustancias tóxicas.
La Asamblea Legislativa capitalina informó que los oficiales de tránsito podrán quitarle la licencia a los conductores que manejen en estado de ebriedad o intoxicados. Además, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) está autorizada para retener la licencia de quienes estén involucrados en un accidente vial bajo el influjo de sustancias tóxicas.
“La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) tendrá la facultad de dar seguimiento a los incidentes de tránsito, así como la cancelación de la licencia para conductores que manejen bajo los influjos del alcohol o alguna sustancia. Esto fue aprobado por el Congreso local como parte de las modificaciones a la Ley de Movilidad, a iniciativa de la Jefatura de Gobierno”, se lee en el documento.
Si es la primera vez que el automovilista incurre en dicha falta, se le cancelará la licencia durante un año. En caso de reincidir, la licencia se le cancelará por 3 años y la persona deberá acudir a tratamiento contra las adicciones.
Además del retiro de la licencia, el Congreso aprobó otras medidas, como el aumento a las sanciones penales para aquellos conductores que cometan un delito al volante ya sea homicidio o lesiones.
Esto se aumentará aún más en caso de que el conductor haya invadido un carril confinado de ciclistas, vaya en estado de ebriedad o maneje distraído por el uso de celulares o dispositivos móviles.
Actualmente las penas oscilan de cuatro a 10 años de cárcel por homicidio culposo en hechos de tránsito.
De 30 casos solo 8 son presentados ante un juez de control
Actualmente de 30 carpetas de investigación iniciadas por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina por hechos viales, sólo ocho son presentadas ante el juez de control, pero de esos casos sólo en dos al acusado le son impuestas medidas cautelares de prisión preventiva, mientras que a los seis restantes le son impuestas medidas cautelares preventivas diversas; es decir, llevan su proceso en libertad.
En ese sentido, el 62% de las carpetas de investigación por hechos de tránsito, quedan en la mesa de trámite.
Con información Radiofórmula