El muro fronterizo construido sobre el río Tijuana genera preocupación por posibles inundaciones. Ingenieros y expertos advierten riesgos para México.
El Gobierno de Estados Unidos construyó un muro de aproximadamente nueve metros de altura que cruza la canalización del río Tijuana, en la frontera con México, lo que ha generado preocupación entre autoridades e ingenieros debido a los posibles riesgos de inundación.
De acuerdo con EFE, la construcción de este muro viola algunos de los tratados internacionales establecidos sobre los límites territoriales y naturales.
Muro fronterizo sobre el río de Tijuana
La estructura, que atraviesa el cauce del río como un puente, cuenta con compuertas de acero operadas electrónicamente por la Patrulla Fronteriza y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Según especialistas, estas compuertas permitirían el paso del agua en caso de lluvias intensas, pero existe el riesgo de que fallen o no se abran a tiempo, lo que podría provocar inundaciones severas en Tijuana y San Ysidro, California.
Riesgo de inundaciones en Tijuana
El río Tijuana es un afluente de 195 kilómetros que fluye entre Baja California y California. Su cauce es vital para la evacuación del agua de lluvia en la región, por lo que cualquier obstrucción puede generar acumulaciones peligrosas.
Ingenieros advierten que, en caso de lluvias torrenciales, el muro podría impedir el flujo natural del agua, incrementando la posibilidad de inundaciones en el centro de Tijuana y afectando a los habitantes.
¿México sabía de la construcción del muro?
Aunque de momento, las autoridades mexicanos no se ha pronunciado al respecto de la construcción, fuentes cercanas a la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) en México, señalaron para EFE que el Gobierno mexicano tenía conocimiento del proyecto desde sus inicios, pero que no se ha tomado decisión alguna.
Con información La Verdad Noticias
Síguenos en nuestras redes sociales