Estados que este lunes 10 de enero regresan a clases presenciales

3 minutos de lectura

Este 10 de enero será la fecha para el regreso a clases presenciales en al menos tres estados del país.

Debido a la creciente ola de contagios de COVID-19 en todo México, esta vuelta a los salones de clases será, en la mayoría de los casos, opcional y con aforos limitados en escuelas de Querétaro, Nuevo León y Guanajuato.

De acuerdo al calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el regreso a clases presenciales estaba programado para el pasado 3 de enero pero no pudo ser posible ante al aumento de casos COVID, que durante la semana pasada llegó a cifras récord, con más de 30 mil nuevos contagios en 24 horas.

Hay algunas entidades que recorrieron su apertura de escuelas para el 17 de enero o incluso el 24 de dicho mes. Coahuila y Chihuahua tenían contemplado su regreso presencial para este mismo 10 de enero, pero en días recientes, y ante el aumento de contagios, han acordado posponerlo para el próximo 17.

Querétaro

Desde el pasado 3 de enero habían regresado a clases en línea los estudiantes de Querétaro. Será mañana que 460 escuelas públicas reciban a sus estudiantes. De acuerdo a declaraciones de Raúl Iturralde Olvera, coordinador para la unidad de servicios para Educación Básica de Querétaro, el regreso a clases presenciales no es obligatorio, y sí los padres de familia lo desean, sus hijos podrán continuar con los cursos a distancia.

Te puede interesar  Cotización del dólar hoy 17 de febrero

Nuevo León

En el caso de Nuevo León, las clases presenciales a nivel básico tendrán retorno este 10 de enero. De acuerdo a declaraciones de su gobernador, Samuel García, “el 56 por ciento de los padres de familia está de acuerdo con el regreso a clases”.

Además, Nuevo León mantendrá un sistema mixto de clases presenciales y a distancia en conjunto. El aforo permitido en cada institución educativa que cumpla los requisitos sanitarios será del 50 por ciento de su totalidad.

“Lo vamos a hacer de manera muy prudente calibrando, ajustando y conforme evolucione el COVID día a día estaremos dando a conocer nuevas medidas y calibrando siempre lo más prudente para la población de Nuevo León”, informó Samuel García.

Guanajuato

A través de una conferencia de prensa llevada a cabo el pasado 7 de enero, Jorge Hernández Meza, Secretario de Educación en; Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud y Joel Froylan Salas Navarro, Subsecretario de Desarrollo Económico Sustentable informaron que el regreso a clases presenciales se tiene previsto para este 10 de enero.

Te puede interesar  La educación, clave para transformar la vida de la niñez y juventud: JM Carreras

Las autoridades de salud, educación y desarrollo económico sustentable explicaron que el regreso será ordenado. Estiman el regreso a clases presenciales de, al menos el 50 por ciento de los planteles de nivel básico de la entidad. Otro 48 por ciento llevará a cabo esquemas híbridos y el 2 por ciento restante continué a distancia.

Con información El Financiero

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio