Gobierno llama a la CNTE a mantener el diálogo y evitar bloqueos por paro nacional

2 minutos de lectura

El Gobierno de México hizo un llamado a la CNTE para mantener el diálogo y evitar bloqueos durante el paro nacional del 13 y 14 de noviembre. Rosa Icela Rodríguez aseguró que se respetan las demandas del magisterio, pero pidió no afectar a la ciudadanía ni a los estudiantes.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, llamó a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a mantener el diálogo y evitar bloqueos durante el paro nacional anunciado para los días 13 y 14 de noviembre, en varios estados del país.

Rodríguez subrayó que el Gobierno federal mantiene un profundo respeto hacia el magisterio, y que se han sostenido más de 22 mesas de trabajo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y otras dependencias para atender sus demandas.

“Convocamos a respetar los derechos de la ciudadanía y el derecho de las niñas y niños a no interrumpir sus estudios. Por encima de todo está la educación y el bienestar de los estudiantes”, señaló la funcionaria.

Las movilizaciones de la CNTE

El llamado surge ante el anuncio de movilizaciones y bloqueos que la CNTE prepara en puntos clave de la Ciudad de México, incluyendo el Congreso de la Unión, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Palacio Nacional y diversas carreteras de acceso a la capital.

Rodríguez reiteró que el Gobierno ha mostrado apertura y disposición al diálogo, pero rechaza manifestaciones con tintes políticos que afecten la tranquilidad de la población.

Avances en acuerdos con el magisterio

La secretaria de Gobernación destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha sostenido más de diez reuniones con líderes magisteriales durante el último año, logrando avances en distintos puntos de la agenda educativa.

Entre los resultados obtenidos, mencionó:

  • Aumento salarial del 10% otorgado en mayo pasado, el más alto en los últimos años.
  • Congelamiento de la edad mínima de jubilación para maestros del ISSSTE (58 años hombres y 56 mujeres).
  • Reducción de intereses en los créditos del FOVISSSTE.
  • Condonaciones de adeudos y suspensión de la UCCAM, con el fin de crear una nueva propuesta de ingreso y promoción docente.

Rodríguez también informó que se han fortalecido los programas de basificación, contratación y atención a incidencias en el sistema educativo, así como mejoras a la infraestructura mediante el programa La Escuela es Nuestra.

Con información de La Verdad Noticias.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio