El fin de semana marcó un antes y un después en la estrategia de seguridad del estado. A solo unos días de la presentación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, las fuerzas federales lograron uno de los decomisos más grandes del año: más de 330 kilogramos de metanfetaminas, armas y equipo táctico valuados en casi 90 millones de pesos.
En tres municipios —Buenavista, Cotija y Huetamo—, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) desplegaron operativos simultáneos que culminaron con la detención de cinco personas. La coordinación entre instituciones fue clave para lograr que este primer golpe al crimen organizado tuviera un impacto mediático y operativo inmediato.
Buenavista, Cotija y Huetamo: tres puntos rojos bajo vigilancia
En Buenavista, los elementos incautaron cinco armas largas, más de mil cartuchos y equipo táctico. En Cotija, un vehículo abandonado reveló un arsenal de 52 kilogramos de material explosivo. Finalmente, en Huetamo, los efectivos localizaron seis vehículos, tres motocicletas y un total de 330 kilogramos de metanfetaminas, consolidando el mayor decomiso del operativo.
Las autoridades estiman que el valor del material asegurado supera los 89.2 millones de pesos, cifra que representa una pérdida significativa para las estructuras del narcotráfico que operan en la región.
El impacto nacional: operativos paralelos refuerzan la estrategia
El Plan Michoacán no solo busca estabilizar la entidad, sino también reforzar la presencia federal en otras zonas estratégicas del país. En Coahuila, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Sonora, la Sedena y la Guardia Nacional realizaron cateos simultáneos, logrando decomisos adicionales de droga, armas y vehículos blindados.
En Sonora, por ejemplo, la incautación de 481 kilogramos de metanfetamina tuvo un impacto económico estimado en 130 millones de pesos, evidenciando la extensión del operativo y la coordinación interinstitucional a nivel nacional.
Hacia un nuevo capítulo en la lucha contra el crimen organizado
El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia busca devolver la tranquilidad a una de las regiones más golpeadas por la violencia en México. De acuerdo con el gabinete de seguridad, esta primera acción demuestra que el enfoque integral —que combina inteligencia, presencia militar y fortalecimiento comunitario— está comenzando a rendir frutos.
El reto será mantener el ritmo operativo sin perder de vista la dimensión social del conflicto: la reconstrucción del tejido comunitario, la atención a jóvenes en riesgo y la inversión en desarrollo regional.
Este primer gran decomiso no solo simboliza un golpe al narcotráfico, sino el inicio de una estrategia que promete transformar el panorama de seguridad en Michoacán y servir como modelo para otros estados del país.
Con información de La Verdad Noticias.
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.





