Jalisco, entre los estados con carreteras peligrosas por las que EU alerta a sus ciudadanos

Las carreteras más inseguras de la entidad, según el gobierno estadounidense son encabezadas por la zona limítrofe con Michoacán.

El departamento de Estado de los Estados Unidos alertó a sus ciudadanos que buscan viajar a México, sobre lugares y carreteras peligrosas.

En el caso de Jalisco, refiere de peligro por los grupos del crimen organizado, “incidentes de balaceras entre grupos criminales han herido o matado a transeúntes inocentes. Ciudadanos americanos han sido víctimas de secuestros”, señala el documento.

Aunque la entidad no se ubica entre los alertas graves, si conmina a “reconsiderar viajar”.

Las carreteras más inseguras de la entidad, según el gobierno estadounidense son encabezadas por la zona limítrofe con Michoacán.

Se menciona también a la Carretera 80, con un derrotero al sur de Cocula. También se describe a la carretera 544, de injerencia estatal, es decir libre de costo, con destino a Puerto Vallarta, aunque la circular dirigida a los estadounidenses recomienda no circular por la carretera federal entre Mascota y San Sebastián del Oeste, también en el sur del estado, y esta vía se considera, también, una  opciones para llegar a Puerto Vallarta sin pagar peaje.

La recomendación del gobierno norteamericano conmina también a no viajar dentro de los 20 kilómetros de la frontera entre Colima y Michoacán y Jalisco.

Lo que sÍ recomienda es viajar por la carretera de Puerto Vallarta, e incluye a la vía que une la zona metropolitana interestatal que une al municipio con Bahía de Banderas en Nayarit.

También se invita a pasear por la carretera que une a los municipios de Chapala y Ajijic, donde se asienta una de las comunidades de estadounidenses más grande del país, conformada principalmente por adultos mayores.

Jalisco ordenó sobrepatrullajes

En algunas de estas carreteras, el la administración estatal de Jalisco dispuso de sobrepatrullajes y vigilancia coordinada entre los tres niveles de Gobierno, para contener la eventual extensión de los actos violentos registrados en las colindantes entidades de Colima, Michoacán, Zacatecas y Guanajuato, desde principios de año.

En su momento el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, expuso, “estos hechos no pueden hacernos caer en el miedo y la zozobra, tenemos que estar atentos, tenemos que estar trabajando, tenemos que estar coordinados; desde el día de ayer y hoy muy temprano estamos en comunicación con la mesa nacional de seguridad, en comunicación con las autoridades de los estados vecinos, estamos concentrados en ello y mantendremos a la población informada de cualquier cosa que se tenga que saber”.

Los operativos de sobrevigilancia se extendieron a las regiones del Sur y Sureste de la entidad, en los municipios de Valle de Juárez, Zapotlán El Grande y Santa María del Oro, también se sumaron recorridos a los municipios de Tamazula de Gordiano, Tecalitlán, y otras poblaciones cercanas a la zona limítrofe con Michoacán, donde se habían reportado asesinatos, privaciones de libertad, además de afectaciones materiales y económicas, por la  presencia de integrantes de organizaciones delictivas.

También se tiene una vigilancia especial en el noreste de Jalisco, en los límites con Guanajuato y Zacatecas, donde grupos de militares, marinos y elementos de la Guardia Nacional coordinan acciones desde la Región Altos Norte, Lagos de Moreno, y los municipios de Teocaltiche y Ojuelos.

En esta zona se han registrado enfrentamientos entre el CJNG y el Cártel de Sinaloa que desplazaron a unas 200 familias de rancherías de Teocaltiche.

La comunicación del departamento de Estado estadounidense argumenta su alerta en que: “los delitos menores ocurren con frecuencia tanto en áreas turísticas como no turísticas. Ciudadanos estadounidenses y LPR (residentes permanentes en el país) han sido víctimas de secuestro”, según se lee en la alerta.

El documento enumera a las carreteras de 30 estados, y solo Yucatán y Campeche son las entidades completamente seguras para los visitantes norteamericanos.

En resumen, cinco de los estados mexicanos no son recomendables para viajar; en 11 piden que se reconsideren los planes para recorrerlos, y  en 14 se conmina a extremar las precauciones, “los crímenes tales como homicidios, secuestro, robo de autos y atracos, son algo generalizado y común en México”, reza el documento.

Con información de El Financiero

Síguenos en:

Twitter: @ElPortalMx

Facebook: El Portal San Luis Potosí

Instagram: ElPortalMx

TikTok :@elportalmx

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio