NASA revela fotos del antes y después de la sequía en presa de Nuevo León

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejor conocida como NASA, reveló fotografías impactantes del antes y después de la sequía en la presa Cerro Prieto, ubicada en Nuevo León.

La NASA explicó que en la imagen actual (arriba), tomada el 7 julio de 2022, se puede observar el cambio radical, pues la presa luce prácticamente seca. Mientras que en la foto, del 20 de julio de 2015 (abajo), se ve el sitio rodeado de agua.

El mapa muestra la intensidad de la sequía en tonos progresivos de naranja a rojo y se basa en mediciones de las condiciones climáticas, del suelo y del agua de más de 350 observadores federales, estatales y locales de todo el país.

Los niveles de agua en el embalse de Cerro Prieto, cerca de Guadalupe, en el norteño estado de Nuevo León, han disminuido al paso de los años.

Sin embargo, señala la NASA, la sequía persistente y cada vez es más profunda, pues en los últimos dos años ha llevado al embalse, construido en la década de 1980, a su punto más bajo hasta el momento.

Te puede interesar  Griezmann informa al Atlético que pagará la cláusula

En julio de 2022, el embalse se redujo al 0.5 por ciento de su capacidad, es decir, de 393 millones de metros cúbicos.

Monterrey, la capital del estado de Nuevo León y la segunda área metropolitana más grande de México, depende del embalse de Cerro Prieto para parte de su suministro de agua.

El agotamiento de agua ha obstaculizado la industria, la agricultura y el turismo. En la segunda semana de julio de 2022, cuando las temperaturas se dispararon a 40 centígrados en Nuevo León, los niveles cayeron tanto en Cerro Prieto que ya no se podía extraer agua del lago.

En respuesta, la Comisión Nacional del Agua Conagua anunció medidas de emergencia que incluyeron la reorientación de algunas asignaciones de agua industriales y agrícolas para garantizar el suministro residencial.

A fines de junio de 2022, dos tercios de México se encontraba en condiciones de sequía, afectando a más de 21 millones de personas. Los estados del norte a lo largo de la frontera con Estados Unidos fueron los más afectados.

Te puede interesar  Fiscales de Corte Penal Internacional monitorean Venezuela por disputas en elecciones

Casi una cuarta parte del estado de Chihuahua y una tercera parte del estado de Coahuila se encontraban en sequía excepcional o extrema.

Según la NOAA, el mes pasado fue el segundo junio más cálido registrado en el hemisferio norte. También fue el 46° junio consecutivo y el 450° mes consecutivo con temperaturas por encima del promedio del siglo XX. Los diez junios más cálidos registrados han ocurrido desde 2010.

Con información Nasa/ Agencias

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio