Algunas personas están aisladas y no tienen luz ni comida.
ACAPULCO, GUERRERO.- Los pobladores claman por agua, comida y gasolina, pero la ayuda humanitaria llega muy lentamente al puerto tras la devastación del huracán “Otis”.
La falta de apoyos en la zona de Renacimiento, uno de los accesos a este Municipio, recrudeció el saqueo a bodegas de alimentos.
Decenas de personas irrumpieron en la planta de La Costeña para sustraer miles de latas de distintos productos frente a militares, que iniciaron los trabajos de limpieza de las toneladas de escombros.
A la desesperación por alimentos se suma la falta de agua en el 90% del Municipio y energía eléctrica. Además, la señal telefónica es otro dolor de cabeza para los habitantes del puerto.
En la colonia Renacimiento, Cristina y sus dos hijos, de 2 y 6 años de edad, llegaron a una estación en busca de unos litros de gasolina, pues quieren salir del municipio.
Pero el calor a plomo, el fastidio y la zozobra llevaron a los ahí formados a gritarle que no. “¡Que se forme!”, le dijo un acapulqueño que estaba en el lugar 115 de la fila.
En Acapulco, unos 3 mil vehículos permanecen varados por la falta de combustible.
La escasez de gasolina tiene a cientos de personas caminando, como la única forma de traslado. El transporte público esta paralizado.
SEDENA TOMA EL CONTROL DE AYUDA
Mientras los pobladores claman por agua y comida, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tomó el control sobre la ayuda, pública y privada, que es enviada al puerto de Acapulco, tras la devastación del huracán “Otis”
El general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, informó que los víveres y demás productos sólo podrán entrar a la zona siniestrada en vehículos del Ejército.
Explicó que, para ello, toda la ayuda que aporten particulares, gobiernos estatales, organizaciones civiles e iniciativa privada, será recibida en un centro de acopio instalado en la ciudad de Chilpancingo.
En ese lugar, instalado en la 35 Zona Militar, alimentos, medicamentos, agua, mantas y demás objetos serán “reorganizados” para cargarse en los camiones militares.
Con información Agencia Reforma
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.