Cada una de estas fiestas reúne a más de 2 millones de personas cada año.
El Gobierno de Jalisco anunció que por el aumento de contagios de COVID-19, las fiestas patrias y las fiestas de octubre deberán ser canceladas para evitar un rebrote de casos y se pedirá a los gobiernos municipales que también eviten las celebraciones para no generar concentración de personas.
De acuerdo con el Gobernador Enrique Alfaro dichas fiestas son las que más personas reúnen año con año y por lo tanto su cancelación obedece a priorizar la salud de todos los jaliscienses. Incluso, desde el Gobierno estatal se hará un llamado para que se suspendan las celebraciones religiosas que implican concentración de personas, como la Romería de la Virgen de Zapopan.
“Vamos a sacrificar, digámoslo así, aquellas actividades que no interfieran de manera importante con la reactivación económica. Lo que está analizando la Mesa de Salud son aforos de algunas actividades que tienen mayor concentración de personas, para esta semana tomar alguna definición al respecto. No hay suspensión de alguna actividad económica, como consecuencia de la dinámica de evolución de la pandemia”. “, dijo el Gobernador en conferencia de prensa.
Celebración podría ser virtual
Según los registros que existen en Jalisco, tanto la celebración del 15 de septiembre como las fiestas de octubre logran reunir a más de 2 millones de personas desde hace décadas, por lo que permitir este tipo de actos podría generar focos de contagios de COVID-19.
No obstante, la administración de Enrique Alfaro ya analiza que estas fechas se celebren como el año pasado, cuando se organizó un festival musical que se transmitió por televisión, y el Grito de Independencia lo dio el mandatario desde el balcón de Palacio de Gobierno sin público en la plaza principal.PUBLICIDAD
Hay que mencionar que Jalisco se encuentra en tercer lugar a nivel Nacional por el número de contagios activos que mantiene, al registrar 5 mil 459 casos, por debajo de la Ciudad de México y el Estado de México.
Con información de Milenio.