Profepa poco figura en Sinaloa

Sin hacer nada, está la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente tras la denuncia de vecinos de Yameto, Navolato, de que un barco tiró miles de sardinas las cuales causaron mucha peste y contaminación en el campo pesquero. Los habitantes recuerdan que sufrieron dolor de cabeza, náuseas y que no podían ni comer además de que retirar las sardinas costó esfuerzo y mucho trabajo a una gran cantidad de personas y trabajadores del Ayuntamiento. Si casos como estos no son investigados y sancionados, se seguirán realizando y dañando a terceros. Los funcionarios de esta dependencia federal brillan por su ausencia y es casi como si no existiera en Sinaloa.

El que les aventó un buscapiés a las autoridades de Pesca es el expresidente municipal de El Fuerte, Miguel Ceceña. Y es que denunció que en las presas Josefa Ortiz de Domínguez y Miguel Hidalgo, de ese municipio, no hay ley que se aplique para regular la actividad de los pescadores. Ni siquiera hay vigilancia para determinar qué tipo de malla van a usar para la captura de pescado. Por eso, se brincarlos a todo mundo e hicieron del conocimiento de la situación en las presas al propio gobernador Rubén Rocha Moya.

Como una medida para evitar que ingrese al país camarón de entidades que no se encuentran dentro del tratado comercial con México, César Abraham Cuadras López, secretario del Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Sinaloa, dijo que desde el mes de marzo se tienen observadores en la frontera con Chiapas para evitar que ingrese de manera ilegal el crustáceo de Ecuador. Se dijo que se habían detectado hasta 20 contenedores pero que gracias al programa de vigilancia se ha detenido, debido a que este ingreso ilegal estaba causando el desplome del precio en México.

Aunque los pescadores ribereños ya están esperando con ansias que se levante la veda de la jaiba el próximo 10 de julio, el presidente de la Cooperativa Las Abejas en Boca del Río aseguró que la encomienda es solo sacar jaiba macho, pues las hembras en estos momentos aún tienen huevecillos, por lo que quien las capture, habrá de regresarlas al mar para que sigan con su reproducción. Emilio Valenzuela López reconoce que las expectativas con la jaiba son muy grandes este año, por lo que confían en que sea una buena temporada, sobre todo porque tiene muy buen mercado en el centro y sur del país.

Con información de Debate
Síguenos en:

Twitter: @ElPortalMx

Facebook: El Portal SLP

Instagram: ElPortal

TikTok :@elportalmx

Youtube: @elportalslp

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio