Momentos antes de ser atacado con un arma de fuego en una plaza pública de Uruapan, el alcalde Carlos Manzo realizó una transmisión en Facebook para invitar a la ciudadanía a acudir al Festival de las Velas, una festividad local. Manzo, quien murió la noche del sábado a raíz de este ataque, era asiduo a usar así las redes sociales para dar a conocer sus actividades. En transmisiones u otras publicaciones, difundía información sobre vialidad, obras públicas o sus encuentros con la población.
Además, empleaba estos espacios para hablar de uno de sus temas de mayor interés: la seguridad en Uruapan, uno de los 113 municipios de Michoacán, un estado del suroeste de México con problemas de violencia derivados de la operación de grupos del crimen organizado.
Hace menos de un mes, el 8 de octubre, Manzo publicó en Facebook un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum y al secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, “para que no dejen solo a Uruapan en el combate de los delitos federales que le corresponde a la Federación atender”.
“Nosotros como Municipio de Uruapan seguiremos luchando con nuestra policía municipal y con lo que esté al alcance de nuestras posibilidades para hacer frente a esta problemática de la inseguridad y de violencia que se vive en el país”, dijo el alcalde, quien previamente había hecho otras peticiones similares.
Este domingo, horas después del asesinato de Manzo, la presidenta Sheinbaum publicó en X un mensaje en el que condenó el crimen, expresó sus condolencias a la familia del funcionario y aseguró que su Gobierno trabaja para mejorar la seguridad tanto en Michoacán como en el resto del país.
“Desde el inicio de esta administración hemos reforzado la Estrategia de Seguridad. Estos hechos tan lamentables nos impulsan a fortalecerla aún más. Reafirmamos nuestro compromiso de poner todos los esfuerzos del Estado para alcanzar la paz y la seguridad con cero impunidad y justicia”, dijo la mandataria.
Más tarde, el secretario García Harfuch señaló en una conferencia de prensa que Manzo tenía protección federal a través de 14 integrantes de la Guardia Nacional y argumentó que los agresores del alcalde aprovecharon el acto público del sábado para poder atacar.
Hasta ahora, las autoridades no han dicho si tienen identificados a los presuntos responsables del atentado. García Harfuch dijo que el atacante fue abatido la misma noche del sábado y no tenía una identificación, por lo que la Fiscalía de Michoacán “realiza los trabajos periciales correspondientes para obtener su identidad”.
De acuerdo con el secretario, en el lugar también se decomisó un arma corta que está relacionada con agresiones entre dos grupos delictivos rivales que operan en esa zona de Michoacán.
La organización no gubernamental Insight Crime, que se dedica a analizar el fenómeno del crimen en América Latina y el Caribe, dice que en Michoacán tienen operaciones el Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios.
De la Cámara con Morena a la alcaldía como candidato independiente
Manzo nació el 9 de mayo de 1985, según su semblanza publicada en el Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación de México (SIL). Tenía 40 años.
De acuerdo con la misma fuente, estudió Ciencias Políticas y Gestión Pública en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). En el sector privado, trabajó en una galería de arte y como auxiliar administrativo y coordinador en tres empresas, mientras que en el sector público, de 2017 a 2018, fue auditor en la sede en Michoacán del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En 2018 también fue candidato a diputado federal, un cargo que alcanzó tres años después con el oficialista partido Morena.
Durante esa Legislatura 2021-2024, propuso una iniciativa de reforma al Código Penal Federal para castigar con una pena de uno a cuatro años de prisión o de 180 a 360 días de multa a quien dispare un arma de fuego “apuntando al aire sin justificación”. La propuesta fue desechada en agosto de 2024.
Luego de terminar su mandato como diputado, se postuló como candidato a la alcaldía de Uruapan en las elecciones de 2024. No lo hizo con Morena, partido del que se distanció, sino bajo la figura de candidatura independiente, que se incluyó en la legislación mexicana tras la reforma político-electoral de 2014.
En los comicios, Manzo ganó la presidencia municipal con 95.381 votos, el 66,7% de los 143.800 emitidos, según el acta de la contienda publicada por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM). Su más cercano competidor fue Morena, con 21.215 sufragios.
El alcalde “del sombrero” que exigió mayor seguridad
Manzo, quien se refería a sí mismo como “el del sombrero” por la prenda que solía portar en actos públicos, asumió como presidente municipal de Uruapan el 1 de septiembre de 2024. Su mandato terminaría en 2027.
Desde que tomó el cargo, hizo de la seguridad una de sus principales banderas. En redes sociales, publicó numerosas peticiones al Gobierno federal y al gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, para que se reforzara la presencia de militares y políticas en Uruapan, un municipio con una importante actividad agrícola y donde productores denuncian extorsiones por parte de grupos criminales.
Este domingo, la presidenta Sheinbaum dijo que mandos de la Secretaría de la Defensa y de la Guardia Nacional se mantenían en comunicación con el alcalde para atender los problemas de la localidad.
Por su parte, el gobernador Ramírez Bedolla señaló en X: “Sé que su asesinato genera muchísima rabia e indignación, todos estamos consternados e indignados pero vamos a dar la cara y vamos a actuar de inmediato para garantizar que haya justicia y paz para el pueblo de Uruapan”.
Algunos actores políticos de Michoacán, sin embargo, consideran que los gobiernos federal y estatal fueron omisos con las peticiones de Manzo para que hubiera mayor seguridad en el municipio.
“Cuando una autoridad se decide a actuar distinto, a alzar la voz, a enfrentar directamente al crimen organizado, pues ahí está el precio”, dijo Guillermo Valencia, amigo de Manzo y dirigente en Michoacán del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), en una entrevista con CNN este domingo para el programa Mirador Mundial.
“Apenas estábamos digiriendo el asesinato del líder limonero Bernardo Bravo, que fue ejecutado también hace apenas unos cuantos días y que impactó, conmocionó a la región de Tierra Caliente y a todo Michoacán, y ahora hacen esto con el único presidente municipal que se atrevió a alzar la voz y a enfrentar directamente el flagelo del crimen organizado. Es indignante. Creo que la muerte de Carlos Manzo no debe ser en vano”, agregó.
CNN contactó a la Presidencia de México y al Gobierno de Michoacán para pedir comentarios sobre estas declaraciones y espera respuesta.
Mientras tanto, el funeral de Manzo se realizó este domingo, una ceremonia concurrida en la que los asistentes expresaron tristeza e indignación por lo ocurrido, así como un reclamo para que la situación de seguridad en Uruapan mejore pronto.
En octubre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el 82,6% de la población de Uruapan se siente insegura en su ciudad, uno de los porcentajes más altos entre las urbes de todo el país y casi 20 puntos por arriba del promedio nacional del 63%.
Con información de CNN.
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.





